Economía
Juan Roig: «Vamos a entrar en la guerra de la calidad, no en la de los precios»
Mercadona gana un 17% más, bate su récord de ventas y crea 5.000 empleos en el año de la pandemia
Juan Roig aporta 100 millones de su bolsillo a proyectos sociales: «El dinero da la felicidad si lo compartes»
«Mercadona va a entrar en la guerra de la calidad, no en la de precios». Juan Roig avanzó este martes los retos a los que se enfrenta su compañía en el escenario posterior a la pandemia. La cadena de capital valenciano aumentó sus ventas el pasado año un 5,5%, hasta los 26.932 millones de euros, la facturación más alta de su historia, en un ejercicio marcado por el coronavirus . Pese a ello, creó 5.000 nuevos empleos, obtuvo un beneficio de 727 millones de euros, un 17% más, y destinó 1.500 millones a inversiones.
Sin embargo, la cuota de mercado de la empresa en España se sitúa en el 26,4, medio punto menos que en el año anterior por la ausencia de turistas en zonas del Mediterráneo o Canarias, el confinamiento, las restricciones y la respuesta de «algunos competidores que lo están haciendo mejor que nosotros».
En este punto, Juan Roig puso el foco en la necesidad de «aumentar la calidad de los productos frescos y algunos de Hacendado». En ese sentido, alertó de que « la calidad va a marcar el futuro de la empresa» y recalcó que la cadena ha dado pasos al respecto que «pronto percibirán los clientes».
Según Juan Roig , algunas multinacionales, enseñas regionales y pequeños comercios, «tienen una visión mucho más clara de la calidad, pero eso nos hace ponernos las pilas».
El presidente de Mercadona agradeció la tarea de los 95.000 empleados de la empresa, su labor como personal esencial durante la pandemia y denunció que no se les haya tratado como tales en el proceso de vacunación .
El presidente de la cadena recalcó la capacidad de respuesta para garantizar el abastecimiento a todos sus «jefes». Bajo la máxima de que «la creatividad nace de la angustia» , la compañía se planteó el reto de mantener su «modelo de calidad total» con el apoyo de sus 95.000 trabajadores que «se han dejado la piel» para lograr abrir «todos los días» las 1.639 tienda de la cadena.
Respecto a la dicotomía entre la salud y la economía, Juan Roig empleó la metáfora de «respirar y comer» para incidir en la importancia de atender los dos ámbitos en una pandemia ante la que Mercadona tomó más de cien decisiones en materia de prevención, limpieza e higiene a las que destinó una inversión de doscientos millones de euros.
En paralelo a la pandemia, la firma optó el año pasado por «avanzar en la brutal transformación de Mercadona» con la puesta en marcha de doscientos supermercados con el nuevo modelo eficiente que comenzó a implantar en el año 2016. Además, continuó con su expansión internacional en Portugal con diez nuevos supermercados. Mercadona creó el pasado año otros 5.000 empleos en España y Portugal hasta alcanzar una plantilla de 95.000 trabajadores con contratos fijos. El sueldo inicial de Mercadona para personal de base asciende a 1.338 euros al mes, un 70% más que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
La cadena repartió en 2020 primas a sus empleados por un importe superior a los 406 millones de euros por el esfuerzo realizado durante la pandemia del coronavirus y el cumplimiento de objetivos, pagó 334 del impuesto de Sociedades y 766 millones a la Seguridad Social a cargo de la empresa.
.
Noticias relacionadas