POLÍTICA
El «ministro» de Plurinacionalidad de Podemos, partidario de los «Países Catalanes»
La formación de Pablo Iglesias contempla que la Comunidad Valenciana pueda participar en delegaciones del Estado en la Unión Europea
El modelo «plurinacional» que plantea Podemos en su documento «Un país para la gente: bases para un gobierno estable y con garantías» contempla que « la Comunitat Valenciana podrá participar en delegaciones del Estado en la Unión Europea ». Para la diputada de Podemos-És el Moment Ángela Ballester este es «nuestro modelo de país plurinacional y fraterno». La formación que lidera Pablo Iglesias ha propuesto un Gobierno de coalición con el PSOE, Izquierda Unida y Compromís que, según sostiene, también resolverá las especifidades valencianas.
Podemos ha presentado este lunes una propuesta programática de Gobierno para iniciar las negociaciones con el PSOE. Un documento de 98 páginas que incluye la reivindicación de celebrar un referéndum en Cataluña .
El pasado 22 de febrero, Iglesias ya planteó una suerte de «Ministerio de la Plurinacionalidad» y propuso para el cargo a el portavoz de En Común en el Congreso, Xavier Domènech, un dirigente político que no ha ocultado su sintonía con las tesis de los «Países Catalanes». De hecho, en una entrevista publicada el pasado mes de noviembre por eldiario.es , Domènech señalaba que «nos sentiremos al lado de los Països Catalans que en el proceso independentista catalán están tan olvidados».
[Consulta íntegro el documento de Podemos (PDF)]
Según Ballester, esta propuesta detalla las bases programáticas y de gobierno «para atender las necesidades de la mayoría, y también los de los valencianos y valencianas . Con este proyecto, según sostiene, «nuestra Comunitat tendrá un trato igualitario por parte del Estado» .
Sin abundar en grandes detalles, Podemos argumenta que «proponemos un nuevo modelo territorial para España. Eso significa revisar el modelo de financiación de raíz , no conformarnos con un parche, atendiendo a criterios de equidad y ordinalidad, para salir de esa situación de infrafinanciación que tenemos . Pero también (continúa la parlamentaria) proponemos una revisión del marco competencial de las autonomías para, por ejemplo, tener más competencias fiscales ; planteamos una derogación del artículo 145 de la Constitución para permitir acuerdos entre comunidades».
Noticias relacionadas