Política
El Ministerio de Cultura homenajeará al inventor del mito de los «países catalanes»
Dinero público al servicio de los inexistentes «países catalanes»
La Generalitat Valenciana dedicará el año 2022 a homenajear al ideólogo de los «países catalanes»
El Ministerio de Cultura que dirige el socialista Miquel Iceta formará parte de la comisión conmemorativa creada por la Generalitat Valenciana para organizar los actos de homenaje al ensayista Joan Fuster , impulsor de las tesis de los «países catalanes» en la década de los sesenta del siglo XX.
Como informó ABC , el Gobierno de Ximo Puig dedicará el año 2022 a Joan Fuster con motivo del centenario del nacimiento del autor de «Nosaltres els valencians» , la obra del escritor de Sueca en la que se acuñó por primera vez el término de «países catalanes». En concreto, Fuster dejó escrito que los territorios de «habla catalana» del «País Valenciano» tendrían como único «futuro normal» la incorporación a una entidad «suprarregional», que calificó como «países catalanes».
Este viernes, el pleno del Ejecutivo valenciano ha aprobado un el decreto por el que se declara el 2022 como Año Joan Fuster y ha aprobado la puesta en marcha de una comisión conmemorativa para el desarrollo de los actos que se celebrarán en memoria del ideólogo de los «países catalanes» y que se adscribe a la Presidencia de la Generalitat.
Además, durante el año 2022, la Generalitat Valenciana y las entidades integrantes de su sector público instrumental utilizarán, en la papelería básica, comunicaciones, soportes publicitarios y otros elementos identificativos, una marca representativa de la conmemoración.
El propio Ximo Puig presidirá la comisión, lo que da cuenta de la relevancia que otorga el Gobierno valenciano a la conmemoración del año dedicado a Joan Fuster . Mientras, la Conselleria de Educación ejercerá la vicepresidencia primera y el Ministerio de Cultura ocupará la vicepresidencia segunda.
Además, el departamento del socialista Miguel Iceta formará parte también del comité de honor creado al efecto junto a otras instituciones como la Academia Valenciana de la Lengua o el Instituto de Estudios Catalanes, según ha detallado la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra .
Las tesis de Joan Fuster , de hecho, gozan de predicamento todavía hoy entre los independentistas, con el presidente catalán, Pere Aragonés , como uno de sus principales exponentes, que se aferran a la entelequia de los «países catalanes» para agrupar a Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares en la entidad «suprarregional» que puso negro sobre blanco el ensayista que será homenajeado el próximo año.
Joan Fuster abogaba por una suerte de econstrucción nacional dentro del marco de los territorios de habla catalana dentro de los «países catalanes». Un término que popularizó con la publicación de «Nosaltres els valencians» .
La Generalitat califica a Joan Fuster una de las personas de la intelectualidad valenciana más destacadas del siglo XX. El autor diferenciaba en su obra cumbre entre los «valencianos de la zona castellana, que tienen a sus espaldas su cuerpo nacional ya hecho, que no es el valenciano» y lo que calificaba como «valencianos estrictos». A su juicio, para estos últimos, tenían que ser los «países catalanes, en tanto que comunidad supraregional, donde habría de realizarse su «plenitud como pueblo».
Joan Fuster fue pionero en el empleo del término «países catalanes» a modo de sujeto político, más allá de una cuestión puramente lingüística. Con todo, fue otro valenciano, el jurista Bienvenido Oliver, quien en su obra «Historia del Derecho en Cataluña, Mallorca y Valencia», ya citó los «países catalanes» en 1876, aunque desde un prisma escrictamente cultural.
Un comité ejecutivo integrado por la persona comisionada y la comisionada adjunta para la conmemoración del Año Joan Fuster , que lo presidirá, y otras cuatro personas pertenecientes a la comisión.
La Generalitat Valenciana no ha dado cuenta del coste que supondrá para las arcas públicas la celebración del año dedicado a Joan Fuster. Por lo pronto, conforme avanzó ABC este martes en los presupuestos para 2022 ya figura una subvención directa de 70.000 euros para difundir la obra del ensayista desde la casa museo en su honor en la localidad de Sueca.
Noticias relacionadas