UNA SUBVENCIÓN BAJO SOSPECHA
Mercavalencia ya da el servicio con el que el Consell justificó la ayuda a la empresa que creó Ximo Puig
La firma pública logró el certificado de matadero ecológico antes de que la Generalitat aprobara los 140.000 euros para la mercantil que presidió el jefe del Gobierno valenciano
Las diecisiete explotaciones de ganadería ecológica registradas en la Comunidad Valenciana que precisen sacrificar a sus animales (1.848 cabezas en concreto según los últimos datos oficiales) cuentan desde el pasado mes con una matadero público que atiende sus necesidades . De hecho, Mercavalencia recibió el 23 de octubre el certificado que acredita a su matadero como el primero de la región apto para acoger reses procedentes de la ganadería ecológica.
Noticias relacionadas
Una semana después, el Consell aprobaba los Presupuestos para el próximo año en los que, conforme avanzó en exclusiva ABC , consignaba una ayuda directa de 140.000 euros a la empresa Carns de Morella S.L. ( que fue creada y presidió durante años Ximo Puig ) con el pretexto de la necesidad de crear un matadero ecológico que, conforme resaltó la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , «atienda la demanda del sector hostelero de Valencia» . Sin embargo, la demanda está más que atendida con las instalaciones de Mercavalencia, que dispone de un matadero de 18.344 metros cuadrados con una capacidad frigorífica de 1,24 millones de kilocalorías a la hora.
La Generalitat argumentó que la subvención a Carns de Morella, que calificó de «decisión política» , perseguía que los ganaderos especializados en carne ecológica no tuvieran que trasladarse a otras regiones ante la falta de instalaciones para sacrificar a sus animales. Sin embargo, una portavoz oficial de Mercavalencia explicó ayer a este periódico que sus instalaciones «garantizan toda la demanda de la Comunidad Valenciana» .
De acuerdo con los últimos datos del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV) , en un informe fechado este mes de noviembre, en la región existen veinticinco ganaderías que han recibido el certificado de operadores ecológicos. La mayoría - hasta un total de veintidós - están situados en la provincia de Castellón. En Valencia hay dos y en Alicante consta un tercero. En estos tres casos se dedican a la avicultura de puesta (producción de huevos), que no requiere sacrificios. A día de hoy, el grueso de la producción de la ganadería ecológica en la Comunidad Valenciana se concentra en los bóvidos, con un total de 917 cabezas de ganado repartidas en catorce explotaciones , de acuerdo con los datos oficiales del CAECV correspondientes al cierre del ejercicio 2014.
Mientras, hay registradas 921 cabezas de bovino en tres ganaderías ; y otras 626 de caprino en una única explotación, aunque en este caso se dedican a la producción de leche, por lo que no precisan de matadero.
El resto de la producción ecológica valenciana se distribuye en 3.812 cabezas de aves de corral (que emplean otro tipo de mataderos diferentes a los bóvidos, los ovinos y el porcino); once équidos y 745 colmenas.
Así, los principales clientes de Mercavalencia son los productores de animales de abasto (excluyen las aves) procedentes de la comarca castellonense de El Ports , donde el Consell pretende fomentar otro matadero ecológico con una inyección de 140.000 euros de las arcas públicas a una empresa con un balance deficitario y que, conforme denunció el PP, adeuda las nóminas de varios meses a sus trabajadores.
El matadero de Mercavalencia consta de tres líneas de sacrificio de las especies vacuno, porcino y lanar. Además, cuenta con una sala de despiece de porcino y da empleo a 210 personas. De acuerdo con fuentes de la instalación, una Sociedad Anónima propiedad del Ayuntamiento de Valencia, el matadero «cuenta con las instalaciones y equipos necesarios para dar cumplimiento a la normativa que regula el bienestar animal en el momento de sacrificio». Por ejemplo, no se emplea la electricidad en los sacrificios y tiene la capacidad para «no juntar la carne convencional y la ecológica en ningún momento». El matadero de Mercavalencia se encuentra desde 2006 en proceso de ampliaciones y «presta el servicio de sacrificio a clientes mayoristas e industriales de Valencia y resto de la Comunidad» .
Entrega del certificado
Desde el pasado 23 de octubre puede atender también a la ganadería ecológica. El pasado año manipuló 116.903 toneladas, especialmente en sacrificio de porcino (59.280), vacuno (1.686) y lanar (513). Este jueves está previsto el acto de entrega de certificación para ganadería ecológica al que asistirá la consellera de Agricultura, Elena Cebrián , en cuyo Presupuesto figuran los 140.000 euros de la ayuda a Carns de Morella .