OPERACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN EN VALENCIA
Medio centenar de concejales, asesores y militantes del PP de Valencia declaran como «investigados»
Las pesquisas se centran en el posible blanqueo de capitales con donativos de la última campaña electoral
Concejales del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia, así como asesores, se encuentran ya en las instalaciones del cuartel de la Guardia Civil en Patraix, donde han acudido a declarar en relación a aportaciones económicas realizadas al partido .
En un principio, y en el marco del caso Imelsa y la Operación Taula, quedó imputado --investigado, según la nueva terminología de la Lecrim-- el portavoz de esta formación en el consistorio y presidente del PP en la ciudad, Alfonso Novo , y el asesor Luis Salom . Asimismo, fueron detenidas otras personas relacionadas con la corporación municipal, como la exconcejala de Cultura María José Alcón; su asesor, Pedro Aracil; y la secretaria del grupo, María del Carmen García Fuster.
Según informa Efe, varios asesores del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia se negaron a hacer las donaciones de mil euros que les pidió el partido durante la última campaña para las elecciones municipales y sus contratos no fueron renovados tras los comicios del pasado mes de mayo.
Esas donaciones supuestamente se les devolvía en billetes , según las investigaciones desarrolladas en el marco de la operación anticorrupción por supuesto amaño de contratos en el conocido como caso Imelsa.
Ahora, además, la Guardia Civil ha citado en calidad de investigados --tal y como han confirmado algunos de los representantes populares a su entrada al cuartel-- a decenas de ediles y asesores del PP.
En este momento, ya han llegado a declarar, entre otros, la portavoz adjunta Maria Àngels Ramon-Llin , y los concejales Félix Crespo , Lourdes Bernal, Vicente Igual, Beatriz Simón, Cristóbal Grau y Alberto Mendoza .
También, los exdiles Ana Albert, Silvestre Senent --expresidente además del PP en la ciudad-- y Vicente Aleixandre y los asesores Julio Valero, Cristina Montalbá y Nuria Diego.
A su entrada al cuartel, Ramon-LLin ha insistido, a preguntas de los medios, que a ella no le devolvieron el dinero que voluntariamente aportó al partido . Y ha agregado que debe estar preocupados aquellos a los que sí se lo devolvieran.
Esta concejala popular ya explicó ayer que "no es una novedad" que "todos los miembros del grupo 'popular', desde hace tiempo", aportan "una cantidad de 60 euros mensuales" a la formación. " Creo que es una cuestión que se realiza por cualquier cargo público de cualquier formación política ", añadía, al tiempo que apuntaba que "en un momento determinado de la campaña electoral se aportaron 1.000 euros" y que esto "ya está como algo absolutamente normal" y "sin más trascendencia".
Subrayó, preguntada por si esos 1.000 euros "se devolvieron en billetes", que a ella no se le hizo devolución. "A mí no se me devolvieron y no tengo constancia de que eso se produjera", según Ramón-Llin.
Por su parte, la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, ha avisado de que, si tras la declaración ante el juez, Alfonso Novo sigue imputado y se mantiene "la gravedad de los hechos" que se están conociendo, el edil "tendrá que dejar su acta".
Acerca de la posibilidad de nombrar una gestora para dirigir el partido en la ciudad de Valencia, la responsable 'popular' ha reconocido que es "una de las posibilidades" que están estudiando pero que no hay aún una decisión tomada porque, además, antes de tomarla quieren hablar con las bases. A su juicio, el partido "necesita un revulsivo importante en una ciudad que representa muchísimo" para el PP.
Noticias relacionadas