Covid-19
Los médicos de Atención Primaria plantan a la Generalitat Valenciana en la presentación de su plan de choque
Listado de los 489 municipios de la Comunidad Valenciana en riesgo extremo por el coronavirus
Estas son las ciudades de la Comunidad Valenciana con mayor riesgo de contagio de coronavirus
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
Los asociaciones integradas en el Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana (FOMAP-CV) no asistirán este viernes a la presentación del plan que la Conselleria de Sanidad ha preparado para mejorar la situación de los centros de salud en los próximos meses. Los profesionales consideran que no se ha contado con ellos en «la redacción y/o valoración del documento» ni conocen su contenido.
En un comunicado, critican que se les haya convocado al acto sin información y «con menos de 72 horas de antelación» tras un cambio de agenda -en principio se les convocó el jueves-, pese a que la consellera Ana Barceló anunció su intención de presentar ese «Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023» la semana pasada durante su comparecencia en las Cortes Valenciana.
Tanto las cuatro sociedades científicas de Pediatría, como el Colegio de Médicos de Alicante, la Sociedad Valenciana de Medicina de Familia y Comunitaria y el sindicato CESM-CV lamentan que «en el momento actual, con el colapso de las consultas y el escaso personal de sustitución », no se facilite la participación de los facultativos de forma telemática.
Del mismo modo, piden a la Generalitat que les conceda «el tiempo suficiente para valorarlo y poder hacer las alegaciones pertinentes para que su implementación sea la más eficiente posible y así poder resolver los problemas» de de la atención primaria de nuestra Comunidad.
Precisamente, este jueves Barceló ha reconocido en rueda de prensa que las medidas que se han aplicado hasta ahora en los centros de salud -bajo una fuerte presión por el estallido de contagios de la sexta ola del coronavirus- «han aliviado algo», pero «evidentemente no son la solución en una situación tan extraordinaria».
De hecho, la máxima responsable de Sanidad ha admitido que en estos momentos «no podemos implantar otras medidas» por la falta de recursos ya que «las bolsas, tanto de médicos como de enfermeras, están agotadas no solo las extraordinarias, sino también en cada uno de los departamentos».
No obstante, tanto ella como el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, han recordado las acciones que se han llevado a cabo para aliviar la carga que soporta la Atención Primaria. Entre ellas, la ampliación de los 2.580 contratos covid de refuerzo , la prórroga automática de tratamientos crónicos, el acuerdo para realizar test en farmacias, la notificación de las pruebas diagnósticas a través de SMS o la habilitación de la web para tramitar bajas y altas de positivos.
Noticias relacionadas
- Pasaporte covid para niños en la Comunidad Valenciana: cómo descargar el certificado de vacunación
- La prórroga de las restricciones por el coronavirus en Valencia afectará a los primeros actos de las Fallas 2022
- Estas son las ciudades de la Comunidad Valenciana con mayor riesgo de contagio de coronavirus