Covid-19
La prórroga de las restricciones por el coronavirus en Valencia afectará a los primeros actos de las Fallas 2022
Pasaporte covid para niños en la Comunidad Valenciana: cómo descargar el certificado de vacunación
Listado de los 489 municipios de la Comunidad Valenciana en riesgo extremo por el coronavirus
Última hora sobre el coronavirus, las restricciones y el pasaporte covid
La extensión de las restricciones por el coronavirus y el pasaporte covid en la Comunidad Valenciana hasta el próximo 28 de febrero afectará a los primeros actos previstos de las Fallas 2022 . La obligación de presentar el certificado de vacunación para acceder a determinados establecimientos como los casales o en eventos multitudinarios provocará modificaciones en espectáculos pirotécnicos, en la 'crida' y en la Exposición del Ninot.
«La pandemia está presente entre nosotros y los contagios han aumentado», ha declarado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación frente al Covid-19 , que este jueves ha aprobado la prórroga de las restricciones vigentes y ha acordado solicitar nuevamente el aval del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) para ampliar el uso del pasaporte covid hasta el 28 de febrero .
Una decisión que contemplaba la Junta Central Fallera y el Ayuntamiento de Valencia, pero que pone en jaque la celebración de algunos eventos multitudinarios previstos para el próximo mes como la 'crida' o las ' mascletàs '. En cuanto a la primera, que está programada para el domingo 27 de febrero, todavía no se ha aclarado cómo se llevará a cabo un acto que aglutina a miles de personas a los pies de las Torres de Serrano.
Establecer un aforo limitado de falleros es una solución que actualmente estudian las autoridades competentes, aunque queda esperar a la reunión que se celebrará en las próximas semanas entre Junta Central Fallera y la Conselleria de Sanidad. Al respecto, el presidente de JCF y concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana , calificó el programa de festejos presentado como «de máximos» , mientras que el alcalde de Valencia, Joan Ribó , manifestó que «se debe trabajar desde la percepción de unas fallas normales », pero que «existe la capacidad de limitar y restringir los actos» como ocurrió en la edición aplazada a septiembre de 2021.
Galiana, preguntado sobre la posibilidad de decretar aforos en las 'mascletàs' , ha sostenido este jueves que «existen soluciones técnicas» para llevarlo a cabo, aunque ha incidido en que «acatarán las órdenes de Sanidad», por lo que «no hay ninguna decisión tomada». «Actualmente no se descarta nada, siempre es más fácil reducir que ampliar, vamos a ver cómo evoluciona la pandemia y las autoridades dirán qué se puede hacer y que no», ha añadido.
Por otra parte, el presidente socialista Ximo Puig afirmó que «todavía es pronto para especular» y que «lo más conveniente» sería «buscar una fórmula mixta», que en cierta medida se parezca a las Fallas de septiembre . Cabe destacar que la incidencia acumulada de coronavirus en Valencia por aquel entonces no superaba los 200 puntos, mientras que en estos momentos se eleva por encima de los 3.400 casos por cada cien mil habitantes.
De acuerdo con la resolución publicada por la Conselleria de Sanidad, que pretende prorrogar hasta el 28 de febrero si el TSJ lo avala, diferentes actos falleros previstos para el próximo mes deberán contar con la obligación de solicitar el pasaporte covid a sus asistentes. Es el caso de la Exposición del Ninot , que se inaugura el viernes 4 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Asimismo, también están programados otros eventos multitudinarios como la XIV Gala de la Pirotecnia (3 de febrero), la presentación del Libro Fallero (6 de febrero), los intercambios de fotografías con las falleras mayores de Valencia (los fines de semana del 12, 13, 19 y 20 de febrero), así como la Gala Fallera (25 de febrero).
El día marcado en rojo en el calendario fallero coincide con el último domingo del mes de febrero, cuando se celebra la 'macrodespertà' por las calles de la capital del Turia, la entrada de bandas de música, una 'mascletà' en la plaza del Ayuntamiento y la 'crida' en las Torres de Serranos.
Por el momento, se desconoce si los espectáculos pirotécnicos en la plaza consistorial se podrán celebrar con un formato tradicional y previo a la pandemia, o bien se establecerá un aforo limitado o si el Ayuntamiento se acabará decantando por un modelo descentralizado que lleve las mascletàs a diferentes barrios de la ciudad.
Noticias relacionadas