Covid-19
Fin de la mascarilla en interiores en Valencia: así queda su uso en el trabajo y en la vuelta al colegio
Fin de las mascarillas en interiores en Valencia con los contagios de coronavirus y las hospitalizaciones al alza
El pronóstico de Pedro Cavadas sobre el final del uso obligatorio de las mascarillas en España
Adiós a la mascarilla en interiores en Valencia: excepciones y dónde continúa siendo obligatoria
Arranca la semana en la que la mascarilla dejará de ser un elemento de uso obligatorio en interiores después de más de dos años de lucha frente a la pandemia del coronavirus . Así, el próximo miércoles 20 de abril el cubrebocas dejará de ser estrictamente necesario en determinados espacios cerrados, aunque se mantendrá su empleo en centros sanitarios, residencias de mayores y medios de transporte.
En junio de 2021, el Gobierno de España flexibilizó el uso obligatorio de las mascarillas por primera vez, aunque tan solo afectó a los lugares al aire libre. No obstante, desde diciembre a febrero, ante la irrupción de la variante Ómicron , el Ejecutivo volvió a imponer el cubrebocas en exteriores, pese a las críticas de gran parte de la comunidad científica.
Ahora, cuatro meses después y una vez se ha inoculado la dosis de refuerzo contra el Covid-19 a los mayores de doce años y se ha llevado a cabo la vacunación infantil, el siguiente paso era suprimir el empleo de este elemento de protección en determinados espacios interiores, en sintonía con el descenso de los contagios, hospitalizaciones y muertes.
En el caso de la Comunidad Valenciana , la incidencia acumulada en catorce días se establece en 346 positivos por cada cien mil habitantes en la franja de edad de entre sesenta y 69 años. Asimismo, actualmente se contabilizan 509 pacientes ingresados en los hospitales de la región, de los que 28 se encuentran en la UCI.
Ante esta coyuntura de control de la pandemia, el Ejecutivo central aprobará este martes en el Consejo de Ministros la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla en interiores y será al día siguiente cuando se conozcan todos los detalles de la norma una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado a través de Real Decreto.
En el ámbito laboral, la retirada de los cubrebocas dependerá de los servicios de prevención de riesgos laborales de cada empresa, que deberán determinar la forma de proceder respecto a sus empleados. Asimismo, el Ministerio de Sanidad recomienda su empleo siempre que el trabajo se realice a menos 1,5 metros y no se pueda garantizar una ventilación adecuada.
La mascarilla también dejará de ser obligatoria en los colegios y otros centros educativos a partir del próximo miércoles, tanto en espacios abiertos como en aulas y zonas comunes. No obstante, la Ponencia de Alertas recomienda que los alumnos y profesores con factores de riesgo o vulnerables sí que la porten por precaución.
Respecto al empleo de la mascarilla en hospitales , centros de salud y residencias de mayores, la hoja de ruta del Gobierno central pasa por mantener este elemento de protección contra el Covid-19 de manera permanente. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, confirmó que la norma también se aplicará en farmacias y en centros de transfusión de sangre.
Asimismo, la titular de Sanidad matizó que «no existe ninguna excepción en los transportes públicos», por lo que la mascarilla seguirá siendo necesaria en todos ellos, ya sea «por avión, ferrocarril, autobús, metro o barco », al ser considerados espacios de reducidas dimensiones no es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal.
Noticias relacionadas
- El pronóstico de Pedro Cavadas sobre el final del uso obligatorio de las mascarillas en España
- Fin de las mascarillas en interiores en Valencia con los contagios de coronavirus y las hospitalizaciones al alza
- Adiós a la mascarilla en interiores en Valencia: excepciones y dónde continúa siendo obligatoria