Covid-19
Fin del uso obligatorio de la mascarilla en interiores en Valencia: en qué lugares se retirará primero
El final de la mascarilla en interiores en Valencia queda en el aire ante el riesgo de contagios en Semana Santa
Más cerca del adiós a la mascarilla en interiores en España: cuándo y dónde dejará de ser obligatoria
Última hora del coronavirus y el uso de la mascarilla en interiores
![Imagen de archivo de unas clientes con mascarilla en un restaurante de Alicante](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/04/02/restaurante-mascarilla-k7T--1248x698@abc.jpg)
La Comunidad Valenciana encamina la última fase antes del adiós de la mascarilla en interiores . La 'gripalización' del coronavirus avanza y, prueba de ello, el borrador con las recomendaciones de la Ponencia de Alertas sobre la flexibilización del uso obligatorio del cubrebocas, que ya estudia la Generalitat antes de acudir a la próxima reunión del Consejo Interterritorial de Salud.
El encuentro de los departamentos de Sanidad y el Gobierno central tendrá lugar el próximo miércoles 6 de abril en Toledo, donde se debatirá la hoja de ruta a seguir en la desescalada progresiva de la supresión de la mascarilla en determinados espacios cerrados, a tenor de la evolución de todos los indicadores epidemiológicos relativos a la pandemia del Covid-19.
[Un informe de la ONU confirma la alerta de Pedro Cavadas sobre la vacunación contra el coronavirus]
De acuerdo con este documento que ya obra en poder de la Conselleria de Sanidad, redactado por la Ponencia de Alertas en la que se encuentran representados el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias que lidera Fernando Simón y los gobiernos autonómicos, e l fin de la mascarilla en interiores será por fases y no afectará a todos los establecimientos y locales.
Así, si el Consejo Interterritorial lo aprueba comenzará una nueva etapa de la pandemia del coronavirus en la que la responsabilidad individual marcará el uso de este elemento de protección, calificado de «incómodo complemento que llevamos desde hace dos años» por la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, Mónica Oltra.
En el caso de la Comunidad Valenciana, la resaca de las fiestas de las Fallas y la Magdalena han desencadenado un notable repunte de los contagios. En los últimos tres días, se han notificado un total de 7.327 nuevos casos y 21 muertes , mientras que 450 personas continúan ingresadas en los hospitales, 33 de ellas en la UCI.
Respecto a la incidencia acumulada, la región se sitúa en 426 casos por cada cien mil habitantes y la media nacional en 459 puntos. No obstante, debido a la nueva estrategia de vigilancia y control frente al Covid-19 , este dato incumbe exclusivamente a positivos diagnosticados a colectivos vulnerables como personas mayores de sesenta años, inmunodeprimidos, embarazadas y contagiados graves que han precisado hospitalización.
Según las recomendaciones expuestas por los expertos de la Ponencia de Alertas, l a mascarilla debería seguir siendo obligatoria para los trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios, así como visitantes y pacientes ambulatorios. No obstante, los ingresados deberán ponérsela en zonas comunes. En cuanto a las residencias de ancianos, la tónica será la misma, pues deberán llevarla trabajadores y personas que visiten a sus familiares.
En bares, restaurantes, centros comerciales, teatros, cines, museos, salas de concierto y en otros establecimientos de ocio dejará de ser obligatorio el empleo de este elemento de protección, amparándose a la responsabilidad individual de las personas que presenten síntomas compatibles con el coronavirus.
Asimismo, otra de las exigencias de los epidemiólogos para acordar el final de la mascarilla en interiores corresponde a su permanencia en el transporte público , pues se trata de espacios de reducido tamaño y alto riesgo de transmisión, en el que resulta complicado asegurar la distancia interpersonal de 1,5 metros.
El borrador que maneja el Ministerio de Sanidad deja al criterio de las empresas y oficinas la obligación de portar la mascarilla en sus instalaciones. El documento apunta que «deberá ser valorada por los servicios de prevención de riesgos laborales» , mientras que se sigue recomendando su utilización si no se puede mantener la distancia de seguridad ni una ventilación adecuada.
En cuanto a los centros educativos, tan solo se recomendará su uso a profesores, otros trabajadores y alumnos vulnerables con factores de riesgo . Ponencia de Alertas alude a que la transmisión es mínima en menores de doce años y que llevar la cara tapada «influye negativamente en la interacción social y desarrollo personal de los alumnos».
Noticias relacionadas
- Listado completo de los 137 municipios valencianos que continúan en riesgo muy alto de coronavirus
- Coronavirus Valencia hoy: en qué lugares dejará de ser obligatorio el uso de la mascarilla en interiores
- Mascarilla en interiores en la Comunidad Valenciana: hasta cuándo habrá que llevarla y dónde se retirará