Caso Taula

María José Alcón se niega a declarar ante el juez que investiga el blanqueo de capitales en el PP

García-Fuster, considera la «cajera» de la trama por los investigadores, atribuye a una herencia el dinero hallado en su casa

Imagen de Alcón a su salida de la Ciudad de la Justicia ROBER SOLSONA

R. B. C. / A. C.

La exconcelal del Ayuntamiento de Valencia María José Alcón se ha negado a declarar en su comparecencia ante el juez que instruye la pieza separada del caso Imelsa por el presunto delito de blanqueo de capitales en el grupo municipal del PP. Alcón, que fue una de las personas detenidas en el marco de la operación Taula, no ha constestado a las preguntas de los letrados.

Alcón ha esquivado a la prensa a su entrada a la Ciudad de la Justicia al acceder por la puerta reservada a funcionarios y letrados. Posteriomente ha abandona las instalaciones acompañada por su marido, el exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau, procesado en el caso Nóos.

Imagen de Alcón y Grau a la salida de los juzgados ROBER SOLSONA

Este jueves ABC adelantó en su edición digital las conversaciones telefónicas de la exconcejal con su hijo y con su hermana , consideradas una pieza clave en la investigación. Éstas han sido descalificadas por los ediles imputados y también por Barberá al considerar relevante el hecho de que se produjeran tan solo un día después de la orden judicial que autorizaba el pinchazo telefónico. Igualmente, recuerdan que Alcón está siendo investigada «por actuaciones que parecen claramente ilícitas», en referencia la pieza principal del caso Imelsa, que investiga el supuesto amaño de contratos en administraciones públicas de la Comunidad Valenciana.

El exportavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia y actualmente edil independiente tras ser suspendido cautelarmente de militancia Alfonso Novo y a exsecretaria del grupo municipal popular Mari Carmen García-Fuster también han acudido a la Ciudad de la Justicia.

García-Fuster niega el blanqueo de capitales

Ésta última sí ha declarado y lo ha hecho para retierar que las donaciones de mil euros que efectuaron los concejales y asesores del PP para la campaña electoral de los comicios de mayo de 2015 fueron voluntarias. En contra de lo que sostienen los investigadores, García-Fuster ha negado el blanqueo y ha señalado que no se les devolvía el dinero .

Sobre los 5.000 euros hallados en su casa tras unos cuadros, García-Fuster. considerada por los investigadores la «cajera» de la trama, los ha atribuido una herencia.

Mientras, Alcón se encuentra "indudablemente" muy afectada por las informaciones sobre el caso. Así lo ha asegurado su letrado, Pablo Delgado , quien ha confirmado a los medios de comunicación que la exregidora no ha declarado, "derecho constitucional que le asiste", ha recordado.

Alcón ha abandonado la Ciudad de la Justicia por la puerta trasera --por la misma por la que ha accedido- alrededor de las 10.35 horas sin hacer declaraciones . Se ha subido a un vehículo en el que la esperaba su marido y exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau.

Sí ha atendido a los periodistas el abogado de Alcón, quien, cuando ha sido preguntado si la expolítica conocía que sus conversaciones telefónicas estaban siendo vigiladas por la Guardia Civil cuando hablaba con allegados de "corrupción política total" y confirmaba el supuesto blanqueo de dinero, ha manifestado que " eso se verá en el proceso judicial ".

En la misma línea, el abogado se ha limitado a responder que "ya veremos" cuando se le ha planteado si esas conversaciones de Alcón con su hijo pueden ser fundamentales en el juicio. Al ser preguntado po si podría estar preparada, ha afirmado que es "absolutamente falso".

«Fastidiada físicamente»

Acerca del estado de salud de su representada, ha apuntado que está "fastidiada físicamente" y, además, "indudablemente" afectada por lo aparecido en los medios de comunicación sobre sus conversaciones intervenidas.

Es la primera vez que los imputados en el presunto caso de blanqueo declaran en presencia de todas las partes.

El instructor considera que todos ellos tenían, al menos indiciariamente, «mayor proximidad al dominio material sobre el dinero de supuesto origen ilícito». Su intención es resolver la petición del fiscal de elevar la causa al Tribunal Supremo (para que éste investigue a la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá , al ser aforada) y al Tribunal Superior de Justicia valenciano, para que haga lo propio con el diputado autonómico Miguel Domínguez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación