Caso Taula
El juez cita este viernes de nuevo a tres investigados por blanqueo en el PP para decidir si eleva la causa
Alfonso Novo, María José Alcón y Mari Carmen García-Fuster podrán ser interrogados por los letrados de todas las partes
El juez que investiga el conocido como caso Imelsa ha citado de nuevo este viernes a tres de los investigados por presunto blanqueo de capitales en el PP de Valencia . Se trata del exportavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia y actualmente edil independiente tras ser suspendido cautelarmente de militancia Alfonso Novo ; la exconcejal de Cultura María José Alcón -esposa del exvicealcalde Alfonso Grau, procesado en el caso Nóos-; y a la exsecretaria del grupo municipal popular Mari Carmen García-Fuster .
Aunque en un principio iban a ser cuatro los interrogados, se ha pospuesto sin nueva fecha la declaración de la secretaria del grupo María José Pi .
El instructor considera que todos ellos tenían, al menos indiciariamente, «mayor proximidad al dominio material sobre el dinero de supuesto origen ilícito» . Su intención es resolver la petición del fiscal de elevar la causa al Tribunal Supremo (para que éste investigue a la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, al ser aforada) y al Tribunal Superior de Justicia valenciano , para que haga lo propio con el diputado autonómico Miguel Domínguez.
En el caso de que así lo hiciera, tendría que remitir al TS una exposición razonada de los hechos y, si el Supremo siguiera adelante, plantearía un suplicatorio al Senado que la Cámara no podría (casi con toda probabilidad) rechazar. Una vez hubiera acuerdo, el presidente del Senado daría traslado del mismo al TS en el plazo de ocho días. Ya recibido, podría llamar a declarar a Barberá. Aun así, la opción dada a la exalcaldesa de declarar voluntariamente se interpreta como un reparo del juez respecto al criterio del fiscal y su preferencia a tener toda la información útil para valorar su implicación en los hechos.
La primera en comparecer ante el juez, a las 10 horas , será María José Alcón, mientras que el resto de investigados ha sido citados con un intervalo de 45 minutos, según informa el TSJCV.
Precisamente este jueves, ABC ha adelantado en su edición digital las conversaciones telefónicas de la exconcejal con su hijo y con su hermana, consideradas una pieza clave en la investigación. Éstas han sido descalificadas por los ediles imputados y también por Barberá al considerar relevante el hecho de que se produjeran tan solo un día después de la orden judicial que autorizaba el pinchazo telefónico. Igualmente, recuerdan que Alcón está siendo investigada «por actuaciones que parecen claramente ilícitas », en referencia la pieza principal del caso Imelsa, que investiga el supuesto amaño de contratos en administraciones públicas de la Comunidad Valenciana.
Barberá fue más allá en su escrito de alegaciones ante el juez y apuntaba a que todo se trata de una maniobra de su exvicealcalde , Alfonso Grau, además de poner en entredicho las declaraciones de los exasesores que admitieron el blanqueo (Patricia Iserte, Arantxa Martín, Jesús Gordillo y Nuria Diego) porque no iban a renovar su puesto en la siguiente legislatura. «Carecía de sentido donar 1.000 euros a fondo perdido con vistas a lograr un objetivo que se les antojaba inalcanzable», afirmaba.
Fuentes próximas al caso aventuran incluso que este viernes Alcón podría optar por desdecirse de todas las acusaciones , un extremo que supondría una vuelta de tuerca a toda la investigación llevada a cabo hasta el momento.
Interrogatorios
Al estar alzado el secreto del sumario, será la primera ocasión en la que los letrados de todas las partes podrán interrogar a los imputados , de modo que la declaración previsiblemente se desarrollará en una de las salas más grandes del edificio de la Ciudad de la Justicia, como es la Tirant lo Blanch, la misma en la que se he celebrado recientemente el macrojuicio de Terra Mítica.
Entre las diligencias complementarias acordadas por el juez antes de responder al escrito del fiscal sobre los aforados se encontraba también el ofrecimiento para que éstos declararan voluntariamente.
Barberá optó por hacerlo presentando un escrito de alegaciones , mientras que Miguel Domínguez se ha personado ya en la causa para tener conocimiento de lo actuado, pero aún no ha declarado.
Noticias relacionadas