energía
La llegada de gas natural al Puerto de Sagunto se triplica en los dos primeros meses de 2022
El 40% de esta fuente de energía que entra al muelle valenciano proviene de Estados Unidos, seguido de Omán y Nigeria
De suministrar gas a Europa a electrificar coches desde Valencia: la segunda «reindustrialización» de un pueblo
El pueblo valenciano que suministra gas natural a Europa sin necesitar a Rusia
El tráfico de gas natural que ha operado el Puerto de Sagunto , en la provincia de Valencia , en los dos primeros meses de este año se ha triplicado respecto a 2021. Según los datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), en este periodo (enero y febrero) se han movilizado un total de 601.622 toneladas de gas natural , frente a las 192.225 en los mismos meses del año pasado. De estos desplazamientos en barco , el 90% han sido importaciones de la fuente de energía.
Noticias relacionadas
Al inicio de 2022, con más del 40% del gas importado, Estados Unidos es el principal proveedor, seguido por Omán y Nigeria . El conflicto entre Ucrania y Rusia , el cierre del gaseoducto que procede de Argelia y la coyuntura internacional están posicionando a recintos como el de la localidad de Sagunto como punto de entrada estratégico para el gas natural , según un comunicado de la APV.
Datos acumulados de febrero
En el acumulado del año, los muelles de Valenciaport han gestionado un total de 13.704.966 toneladas de mercancías , con un aumento del 2,06% respecto a enero-febrero de 2021. El 74% de este tráfico se movilizó como mercancía 'containerizada', el 16,5% no 'containerizada', el 6,5% granel líquido, que ha experimentado un crecimiento del 100% por el tirón del gas natural , y el 3% como granel sólido, según indica la APV.
Respecto al tráfico de TEUs (contenedor estándar de 20 pies), entre enero y febrero de este año se han movido un total de 894.180, un 1,67% menos que el mismo periodo del año anterior. Los contenedores llenos de carga (exportación) volvieron a crecer un 1,6% y los de descarga (importación) subieron un 6,22%, siguiendo en ambos casos la tónica de los últimos meses. Los contenedores de tránsito llenos cayeron un 5,94%, mientras que los vacíos disminuyeron un 0,55%.
También hay que señalar que en los dos primeros meses de este año se han movilizado 94.634 automóviles , un 7,32% más y el tráfico ro-ro ha alcanzado 1.974.880 toneladas, un 4,89% por encima de 2021. En este periodo, se han gestionado 71.091 UTI (unidad de transporte intermodal que pueden ser contenedor, caja móvil o semirremolque), un 5,85% más, mientras que contenedores en tráfico ro-ro han crecido un 13,26%.