Política
Lanzan una recogida de firmas para que la Generalitat mantenga el nombre de Valencia en castellano
Ciudadanos aboga por una consulta a la población y el PP estudia recurrir ante los tribunales
La decisión de la Generalitat de eliminar el castellano de la denominación oficial de la ciudad de Valencia ( publicada este martes en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana ) ha propiciado la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas a través de la plataforme Change.org para solicitar al presidente de la Generalitat, Ximo Pu ig, a la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra , y al alcalde de Valencia, Joan Ribó , que se mantenga la fórmula tanto en castellano como en valenciano.
El solicitante plantea la posibilidad de realizar una consulta entre los habitantes de la ciudad. Una tesis que respalda el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, F ernando Giner .
Por su parte, el Partido Popular estudia la posibilidad de presentar un recurso judicial ante la decisión del Consell.
Al respecto, el decreto pone fin a la vía administrativa , aunque contra él se puede interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en el plazo de dos meses contados a partir de mañana.
También cabe recurso potestativo de reposición ante el Consell en el plazo de un mes desde mañana, aunque no será posible simultanear ambos recursos.
En el caso de que la persona interesada sea una Administración pública, no cabe recurso en vía administrativ a, aunque se podría requerir previamente la anulación o revocación del decreto durante los próximos dos meses.
Ese requerimiento no incidiría en su ejecutividad ni interrumpe los plazos para su firmeza, al no ser sustitutivo del régimen de recursos en vía administrativa.
El decreto señala finalmente que todo esto es sin perjuicio de que las personas interesadas puedan ejercitar "cualquier otra vía que estimen oportuna".
Noticias relacionadas