Tribunales

El juez pide a la Generalitat la documentación de las ayudas al hermano de Ximo Puig para contratar jóvenes

El magistrado reclama a la Conselleria de Economía los expedientes sobre los beneficiarios del programa Avalem Joves en Castellón del año 2018

Imagen de archivo de Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat, Ximo Puig ABC

A. C.

El Equipo de Delitos Económicos de la Guardia Civil investiga las subvenciones concedidas por la Generalitat para la contratación de personal a las empresas de Francis Puig , hermano del presidente valenciano, Ximo Puig .

Las pesquisas se encuadran en la causa abierta en el juzgado de instrucción número cuatro de Valencia por los presuntos delitos de fraude en las subvenciones y falsedad documental en las ayudas al fomento del valenciano otorgadas por la Conselleria de Educación y Cultura a las compañías de las que es responsable Francis Puig (Mas Mut Produccions y Comunicacions dels Ports) así como de Kriol Produccions, Canal Maestrat y Nova CB, propiedad de la familia Adell Bover.

La Fiscalía ha solicitado la ampliación por un mínimo de seis meses de la instrucción y la declaración de la causa como compleja. Anticorrupción entiende que los hechos que se investigan son «indiciariamente constitutivos de unos delitos de fraude en subvenciones y falsedad documental».

Las pesquisas se extienden a otros departamentos de la Generalitat Valenciana a los que se ordena que libren nueva documentación.  En concreto, el juez ha dictado un auto con fecha de 21 de junio en el que insta a la Conselleria de Economía a que entregue a la Guardia Civil los expedientes relativos a los beneficiarios del programa de de fomento de la contratación indefinida de personas jóvenes cualificadas, bautizado como «Avalem Joves», correspondientes al año 2018 en la provincia de Castellón, donde tienen su sede las empresas investigadas.

El magistrado requiere a la Conselleria de Economía para que «informe de todas las entidades empleadoras de naturaleza privada (incluidas las personas trabajadoras autónomas) que hubieran solicitado la citada subvención para la distribución provincial de créditos de Castellón y el modo en que se hubieran completado la presentación de la solicitud (comprensiva del impreso de solicitud y de la restante documentación exigida para la convocatoria) en cualquiera de los registros previstos en la normativa de procedimiento administrativo común de cada una de las solicitudes».

El magistrado ha librado el mandamiento judicial a la Conselleria de Economía tras la solicitud de la Guardia Civil y cuenta con el respaldo de la Fiscalía. La representación de Francis Puig había presentado un escrito oponiéndose a la petición por entender que el Equipo de Delitos Económicos de la Benemérita no había justificado la  necesidad de dicha información.

Los investigadores tratan de esclarecer si se produjo una duplicidad en las subvenciones percibidas para el fomento del valenciano con las ayudas para la contratación del personal, conforme denunció el Partido Popular en la ampliación de su querella.

Según la denuncia de los populares, «un mismo concepto –las nóminas de los trabajadores- se habría subvencionado no ya dos veces ( es decir, por la Generalitat Valenciana y la Generalitat de Cataluña ), sino incluso tres veces, ya que además se habrían subvencionado en los programas de fomento del empleo».

De acuerdo con la querella , «resulta manifiesta la incompatibilidad entre las subvenciones, más si cabe cuando se habría imputado el cien por cien de las nóminas tanto a la Generalitat Valenciana como a la Generalitat de Catalunya en relación con el fomento del valenciano y, además, a la Generalitat Valenciana en relación con el fomento del empleo».

Denuncia ante la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude

Respecto a esta última línea de ayudas, cuyos expedientes analizará la Guardia Civil tras al auto del juez reclamando la documentación a la Conselleria de Economía, el PP denunció ante la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude que Mas Mut Producciones, dirigida por Francis Puig, recibió una subvención 18.544 euros en el marco del programa Avalem Joves que destinó a contratar a su sobrino e hijo del presidente de la Generalitat.

Según consta en la denuncia del PP, «Pau Puig fue dado de alta el 29 de octubre de 2018 para realizar las funciones de redactor de turismo, solo dos días antes de que expirara el plazo para la presentación de solicitudes» marcado por la Conselleria de Economía . El joven, siempre de acuerdo con la misma documentación, causó baja voluntaria en virtud de la comunicación realizada a su empresa en fecha de 20 de enero de 2019, con efectos desde el 4 de febrero.

Los populares explicaban en el escrito remitido a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude que Mas Mut contrató en su lugar a un «técnico de sonido», lo que a su juicio supone una irregularidad, toda vez que, relatan, el programa contemplaba una permanencia mínima de un año en el empleo y la persona que le relevó fue contratado para prestar otras funciones, en concreto la  de «técnico de sonido».

Según el PP , «la única finalidad de la contratación de Pau Puig era obtener la subvención del ejercicio 2018 de forma ilícita, mediante un fraude consistente en la simulación de un empleo,que, como más tarde se evidencia, no se creó realmente».

El PP acusa al hermano de Ximo Puig y a sus socios de la familia Adell Bover de utilizar un entramado empresarial para defraudar 1,21 millones de euros a varias Administraciones y sitúa la malversación global en el entorno de los dos millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación