Política

Isabel Bonig no se presentará a la reelección como presidenta del PP de la Comunidad Valenciana

La dirigente popular comunica a la dirección nacional su decisión de no optar al cargo en el congreso que se celebrará en el mes de junio

Carlos Mazón anunciará su candidatura cuando se convoque el cónclave y contará con María José Catalá como secretaria general

Imagen de archivo de Isabel Bonig y Carlos Mazón JUAN CARLOS SOLER
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La actual presidenta del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), Isabel Bonig , no optará a la reelección en el congreso que celebrará la formación a finales de junio. La portavoz del grupo popular en las Cortes Valencianas ha comunicado a la dirección nacional su decisión de apartarse de un proceso en el que la apuesta de Pablo Casado y Teodoro García-Egea para liderar el PP valenciano pasa por el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, que contará con María José Catalá, portavoz de los populares en el Ayuntamiento de la capital del Turia, como secretaria general.

El congreso regional se convocará a finales de esta semana y se celebrará en un plazo máximo de 45 días a partir de esa fecha. El PPCV celebrará este jueves un Junta Directiva con el objetivo de trasladar la propuesta de acuerdo del cónclave autonómico.

De esa forma, el PP valenciano renovará su estructura antes de que termine el mes de junio con el objetivo de aglutinar al centro derecha para las próximas elecciones autonómicas ante el tripartito del PSPV-PSOE, Compromís y Podemos que gobierna la Generalitat.

Isabel Bonig asumió la presidencia del PPCV en julio de 2015, dos meses después de la derrota en las elecciones autonómicas que supusieron la marcha de los populares de la Generalitat tras veinte años. Posteriormente fue reelegida en un proceso de primarias y encabezó la candidatura a la presidencia del Ejecutivo valenciano en los comicios de 2019, donde fue superada por el PSPV-PSOE como formación más votada en la Comunidad Valenciana.

Isabel Bonig había anunciado públicamente su intención de concurrir al proceso, pero tras las conversaciones al más alto nivel con el secretario general del PP, Teodoro García-Egea , este lunes ha anunciado que desiste. La todavía presidenta de los populares valencianos dejará con casi toda seguridad la Portavocía en el Parlamento autonómico y su próximo destino sería la candidatura al Congreso en las próximas elecciones generales, aunque todavía no se ha abordado cuál será su papel tras el congreso.

En ese sentido, la dirección nacional del PP han agradecido a Isabel Bonig su «esfuerzo» y «dedicación» al frente del partido en la Comunidad Valenciana y ha subrayado, sin aportar mayores detalles al respecto, que seguirá siendo un «actor clave para el partido a nivel autonómico y nacional» .

Asimismo, Génova ha querido poner en valor «su importante trabajo de oposición, que ha dejado al descubierto la mala gestión del Gobierno valenciano de Ximo Puig».

Con la renuncia de Isabel Bonig y a la espera de que Carlos Mazón haga oficial su candidatura una vez se convoque el congreso regional, el único aspirante que mantiene su voluntad a concurrir al proceso es el alcalde de la localidad de Ayora, José Vicente Anaya , quien cuenta con apoyos internos como su homólogo de Alfafar, el municipio con más habitantes gobernado por el PP en la provincia de Valencia, J uan Ramón Adsuara .

La voluntad de la dirección nacional del PP pasa, sin embargo, por evitar un congreso marcado por la confrontación interna que trasladara una imagen de división en un contexto en el que, en el ecuador de la legislatura autonómica, las encuestas apuntan hacia una mayoría más holgada del bloque de izquierdas con el socialista Ximo Puig a la cabeza.

Imagen de Pablo Casado y Carlos Mazón tomada en el congreso del PP de la provincia de Alicante celebrado en junio del año pasado JUAN CARLOS SOLER

Al respecto, Génova trabaja desde hace semanas por aglutinar al Partido Popular de la Comunidad Valenciana en torno a la figura de Carlos Mazón . Junto al presidente de la Diputación y del PP en Alicante estará la portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Valencia y presidenta local de la formación, María José Catalá .

Génova entiende que el modelo puesto en marcha por Carlos Mazón en la Diputación de Alicante, en la que gobierna en coalición con Ciudadanos, puede resultar extrapolable con el objetivo de recuperar el que fuera uno de sus principales bastiones electorales.

Al respecto, la buena sintonía entre Mazón y Toni Cantó podría propiciar el retorno a la Comunidad Valenciana del que fuera líder de Ciudadanos en la región. De hecho, a diferencia de los sucedido en Murcia, los pactos entre populares y la formación naranja en Alicante se han mantenido inalterados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación