SANIDAD
Informe demoledor: la antigua Fe tiene amianto y graves deficiencias estructurales
El Colegio de Arquitectos desaconseja la rehabilitación del antiguo hospital
La Conselleria de Sanidad levantará un centro de salud, otro de especialidades y un tercero de atención continuada en la parcela aún libre del hospital La Fe de Campanar antes de optar por demoler los edificios antiguos del complejo, cuyo rehabilitación desaconseja un informe del Colegio de Arquitectos.
El informe del COAV concluye que no se aprecian "beneficios o ventajas" en la rehabilitación de los edificios existentes en el complejo hospitalario que " justifiquen de manera razonable una intervención técnica y económica, frente a la opción de reposición de las edificaciones ".
Además, afirma que el grueso de los edificios del complejo -formado por cuatro pabellones- se encuentran "vacíos" e "inoperativos", contienen amianto "de manera abundante" y presentan deficiencias estructurales de diversa índole y falta de adaptación a las normativa actuales en protección contra incendios, accesibilidad o eficiencia energética.
También indica que, excluyendo el valor del suelo , es probable que el coste final de las obras de intervención supere de manera considerable lo que supondría el coste de reposición a nuevo de edificaciones de igual superficie.
Para la consellera de Sanidad, Carmen Montón, quien ha asegurado que el informe del Colegio de Arquitectos de la Comunitat (COAV) da "vía libre" a cumplir la intención del Consell de "construir nuevos edificios para dar nuevas atenciones sanitarias" a los vecinos de Campanar "en lugar de desmontar o demoler, que era una prioridad para el PP" .
Para ello, Sanidad cuenta con el borrador de un Plan Director , para cuya elaboración contará con las opiniones de sociedad civil y sindicatos, y una vez esté cerrado se hará un concurso de ideas para la planificación de todo el complejo hospitalario.
Este concurso de ideas a nivel arquitectónico para poder construir un nuevo espacio de salud donde se priorice la Atención Primaria estará abierto especialmente a los arquitectos valencianos , según se ha puesto de manifiesto.
En este sentido, se ha puesto de manifiesto que la construcción de los tres nuevos centros, en un espacio casi diáfano dentro del complejo, es una primera fase del Plan Director y que en un futuro se irá simultaneando la demolición o rehabilitación de los distintos pabellones.
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública ha explicado que del informe recibido hoy se desprende que en los edificios antiguos "no merece la pena invertir demasiado dinero" y por ello, "nuestra prioridad va a ser construir antes que rehabilitarlos o demolerlos".
Montón, que ha estado acompañada del director general de recursos humanos y económicos, Justo Herrera , y el director general de Asistencia Sanitaria, Rafael Sotoca , ha recordado que la primera decisión del actual equipo de la Conselleria fue paralizar la demolición del complejo ordenada por el anterior Gobierno del PP.
"Lo paralizamos porque faltaba una planificación y no queríamos hacerla a espaldas de la ciudadanía", ha dicho Montón, quien ha explicado que en los últimos meses han mantenido reuniones con la Tesorería General de la Seguridad Social -propietaria del solar-, el Ministerio de Sanidad y el Ayuntamiento de Valencia.
"Es un proyecto de legislatura", ha afirmado Montón, quien ha destacado que en la parcela de Campanar, de 76.368 metros cuadrados, "hay muchas posibilidades" y en la parte aún libre se pueden hacer unos edificios "más amables, cercanos y humanos, más amables con el nuevo modelo que queremos instalar en la Consellería, más encaminado a la atención primaria".
Según fuentes de la Conselleria de Sanidad, en los presupuestos de la Conselleria de Sanidad para el próximo año hay una partida inespecífica para otros centros hospitalarios , con una dotación de 670.000 euros, y otra también inespecifica para otros centros de salud, de 500.000 euros.
También ha recordado que la consellería ha heredado un mapa sanitario "muy desigual" , donde hay una mayor presencia de hospitales en la zona sur de la ciudad, y con este plan director se trata de "atender" a la población de la zona y "rehabilitar" una zona que se vio "duramente afectada a nivel económico" por el traslado del Hospital a Malilla.
Noticias relacionadas