Educación
Un padre y profesor denuncia la imposición del valenciano en las aulas: «Unos niños tienen derecho a estudiar en su lengua materna y otros no»
Los gobiernos de Cataluña, Valencia y Baleares rinden homenaje al inventor de la entelequia de los «países catalanes»
Un profesor revela cómo les «capacitan» en valenciano: «No habléis en español, es como si fuéramos otro país»
El docente que reveló cómo en los cursos de « capacitación » para obtener el título de valenciano se recomienda no contestar en castellano porque la Comunidad Valenciana es « como si fuera otro país » también cuenta con una experiencia negativa con las lenguas como padre de alumnos. «En el colegio de mis hijos, se dijo que o se aprobaba el 25% en valenciano o la Conselleria impondría el 80%», cuando se iba a votar el plan del centro.
Finalmente se estableció esa cuota de una cuarta parte de la enseñanza en valenciano, pero han pasado cuatro años y ahora tienen que seguir aumentando con más asignaturas, lo que complica las cosas, según Arturo E.
Este profesor ejerce en Torrevieja y pertenece a la Plataforma de Docentes por la Libertad Lingüística , que canaliza varios contenciosos presentados por familias por la imposición del valenciano en las aulas con apoyo jurídico gratuito.
Después de su vivencia en primera persona, cuando se planteó así abiertamente la disyuntiva en este centro a las familias por parte de un representante de la Administración en una reunión del Consejo Escolar, y conocedor también de otras situaciones similares en otros centros de la Vega Baja , Arturo D. alerta de la « discriminación » creciente en zonas castellanohablantes.
«Unos niños tienen derecho a estudiar en su lengua materna y otros no: ¿quién tendrá mejores notas, plazas de Universidad, becas...?», se pregunta. Porque esa dificultad añadida de tener que aprender como lengua vehicular en otro idioma la mayor parte de las asignaturas, repercute en su rendimiento.
Como profesor, también advierte que «al partirse las asignaturas para el bilingüismo, se reducen los contenidos», con lo que los alumnos aprenden menos.
«Supone una atrocidad desde el punto de vista legal, la Ley del Plurilingüismo , es una aberración, un insulto a la inteligencia, porque va contra el Estatuto de Autonomía , la máxima ley en la Comunidad Valenciana, reconoce a los territorios castellanohablantes (el 50%) tienen el derecho a la exención y el uso del valenciano», asegura, haciendo énfasis en que se trata de una norma de rango superior.
Tampoco acepta la tesis expuesta por responsables autonómicos de que el Estatuto establece la exención de la asignatura de valenciano, «es mentira porque la asignatura no existía cuando se aprobó el Estatuto, no se impartía, por lo tanto, se refería al 'uso y enseñanza del valenciano' en general»
En consecuencia, en la práctica, ese matiz hace que se imponga la lengua, a su juicio: «Están engañando a la población, pueden estar exentos de la asignatura de lengua valenciana, pero van a cursar Matemáticas en valenciano, por ejemplo».
Por lo tanto, opina que «es muy triste y muy lamentable que, en estas condiciones, a los padres les va quedar irse a un contencioso y eso cuesta dinero, los únicos que tienen derecho son quienes tengan dinero para un contencioso, unos 6.000 euros »,
Y así se propician como «dos categorías de alumnos, y unos se van a ver relegados a una situación peor, y tampoco se les va a facilitar aprender esa lengua, porque quienes se la van a enseñar tampoco serán nativos», como es su propio caso, ya que Arturo E. tiene el título Mitjà y el curso de capacitación aprobado, porque también considera una «riqueza» y un «patrimonio» esta lengua que aprendió tras llegar a la provincia de Alicante procedente de su Cádiz natal.
Las únicas excepciones serán los centro privados, donde podrán «eludir estas circunstancias», aunque son pocos, mientras que los concertados «también tienen que pasar por el aro».
El mito del «bilingüismo»
«Somos profesores y sobre el tema de la enseñanza bilingue , en inglés -que resulta mucho más útil-, es una superchería, se está vendiendo a los padres que es como si su hijo estuviera en Canadá, pero eso no es así, al partirse las asignaturas, se reducen los contenidos, porque el profesor no tiene el mismo manejo nunca en explicar su asignatura en otra lengua que no es la suya. y al alumno le pasa exactamente lo mismo», sostiene.
Desde el punto de vista pedagógico, opina que se está «perdiendo calidad en todas las materias por un supuesto conocimiento de otras lenguas, y no es verdad, aunque haya docentes que hablan muy bien inglés, por ejemplo, pero como un nativo»,
Una prueba de este retroceso la ilustra con un ejemplo, de una compañera suya, que tiene a su hijo en un centro concertado, conalgunas asignaturas en inglés: «En la reunión de padres, se recordó a todos que fuesen las familias quienes se encargasen de complementar los conocimientos en casa porque se impartía en inglés, la materia era Ciencias Naturales en este caso».
A su juicio, «no es un debate sobre docencia o educación, es un debate ideológico , llevar a cabo una implantación de carácter ideológico, es lo más doloroso, la sensación de que nos toman por idiotas».
Para este docente, «según la filosofía de la Conselleria, todas las asignaturas están orientadas a la transmisión de la lengua, son recursos para aprender el valenciano».
Noticias relacionadas
- Un profesor revela cómo les «capacitan» en valenciano: «No habléis en español, es como si fuéramos otro país»
- Los profesores se suman a las denuncias de las familias porque la Generalitat Valenciana discrimina al español
- El Gobierno de Ximo Puig rechaza modificar la ley para que las familias puedan elegir las clases en castellano