POLÍTICA
Imelsa pasa a llamarse Divalterra para «enterrar» un pasado marcado por la corrupción
La empresa pública de la Diputación de Valencia se enfocará al desarrollo municipal
![Imagen de la actual cúpula de la Diputación de Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/17/1dival--620x349.jpg)
Un cambio de nombre y de estrategia para marcar distancias con los escándalos de corrupción . La empresa pública Imelsa, dependiente de la Diputación de Valencia y cuya gestión anterior está siendo motivo de investigación por parte de la justicia, ha pasado a denominarse Divalterra y enfocará su gestión al desarrollo de los municipios .
El cambio de nombre de la sociedad lo ha aprobado hoy la junta general de la empresa, que también ha dado el visto bueno a las cuentas anuales y el informe de gestión de 2015 , ha informado la corporación provincial en un comunicado.
Los gestores de Divalterra, Víctor Sahuquillo y Agustina Brines , han destacado la importancia de este paso en la recomposición de la reputación corporativa de una entidad "con mucho futuro" y han subrayado que sigue siendo un proyecto "muy viable".
Pese a la importancia de este cambio de nombre para "enterrar definitivamente" el pasado de la empresa pública, los gestores han asegurado que lo realmente determinante es "el giro que se está produciendo en la gestión, dirigido a recuperar el objeto social que recogen los estatutos y que nunca se ha puesto en práctica".
Ese nuevo rumbo político pasa por la dinamización económica de los municipios, con programas como la mejora de los polígonos industriales y las áreas comerciales de los municipios, con el fin de generar empleo.
La recomposición de esa reputación corporativa de la empresa pública ha comenzado con un cambio de denominación que "ha huido de las siglas", en palabras de Víctor Sahuquillo.
"La idea es sumar la parte institucional con la tierra en la que uno ha nacido, y con la que todos nos sentimos identificados", ha explicado el gerente de Divalterra, que actualmente cuenta con cerca de 800 trabajadores.
El nueva marca se ha acabado formando con el prefijo Dival , que hace referencia a la Diputación, y el sufijo Terra, palabra que identifican como suya todos los valencianos, según el comunicado.
La idea es combinar la parte institucional con la emocional, descubriendo el verdadero objeto social de la empresa, que es comprometerse con el desarrollo económico de los ciudadanos que habitan las comarcas valencianas.
Noticias relacionadas