Imagen de Juan, uno de los afectados por el error en la vacunación en Biar (Alicante) Foto y vídeo: JUAN CARLOS SOLER
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Me han llamado y me han dicho que se equivocaron poniendo dosis de suero y nos han hecho venir para ponernos la tercera». Es el testimonio de Juan, un vecino de la localidad alicantina de Benejama, de 43 años, que tiene papeletas para convertirse en uno de los primeros españoles que recibe una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, aunque eso será difícil saberlo.

Este jueves ha tenido que volver al centro de vacunación de Biar, donde se le había administrado la pauta completa, para recibir un nuevo pinchazo. Un error humano provocó que a doce personas de las «treinta y seis» nacidas en 1978 que pasaron a vacunarse durante una jornada a principios de julio se les inoculara suero fisiológico y no el fármaco estadounidense.

Al no poder identificar a los doce afectados y después de que los expertos de Salud Pública hayan analizado el caso, se ha decidido que todos los vacunados reciban una tercera dosis, la segunda real para una parte de ellos , respetando el intervalo de 21 días entre ellas que exige Pfizer, según han explicado a ABC fuentes de la Generalitat Valenciana.

A Juan le comunicaron el martes que tenía que volver a vacunarse para garantizar que su inmunización fuera correcta, un escenario ante el que él, cuenta a este periódico, no se ha mostrado preocupado porque «si se equivocaron, supongo que responderán», aunque sí ha reconocido cierto «malestar» cuando se enteró de lo sucedido.

Imagen de Juan a su salida del centro de salud de Biar (Alicante) JUAN CARLOS SOLER

«Imagino que lo habrán hecho bien esta vez» , ha señalado justo en el momento en el que salía del centro de vacunación. «Son profesionales y, si tienen que hacerlo de esta manera, me imagino que no lo habrán hecho porque quieran», ha concluido.

Desde la Conselleria de Sanidad descartan cualquier contraindicación e indican que el proceso se va a seguir tal y como avala la ficha técnica de la vacuna y los estudios científicos realizados. En cualquier caso, señalan que se ha tomado esta determinación porque no existe más riesgo para la salud que el de dejar a una docena de personas desprotegidas.

Al respecto, la alcaldesa de Biar, Magdalena Martínez, lamenta que su pueblo, de poco más de 3.600 habitantes, se encuentre en el ojo del huracán «por un fallo humano» y considera como clave de lo ocurrido que el personal sanitario se encuentra «bajo mínimos» en su centro de salud.

«En este centro damos servicio también a Cañada, Campo de Mirra y Benejama. Hace pocas semanas hubo un repunte de casos y se hicieron muchas PCR, además de mantener un ritmo de vacunación alto. Todo esto con un personal bajo mínimos y muy saturado porque no llegan refuerzos», según apunta la primera edil del municipio alicantino a ABC .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación