De huir de Ucrania a disparar la mascletà de las Fallas de Valencia bajo el grito de «No a la guerra»
El espectáculo pirotécnico se convierte en un alegato contra la invasión rusa con los colores de la bandera ucraniana
Revive aquí la mascletà de las Fallas 2022 del sábado 5 de marzo
Alicante tendrá uno de los tres grandes centros de acogida para refugiados de Ucrania en España
Los colores de la bandera de Ucraina han presidido este sábado durante unos instantes el cielo de la capital del Turia, que ha guardado un minuto de silencio como homenaje al país atacado por Rusia antes de la mascletà diaria de las Fallas .
Noticias relacionadas
La Fallera Mayor de Valencia, Carmen Martín, se ha dirigido al público que abarrotaba la plaza del Ayuntamiento para expresar que las fiestas no pueden «mirar hacia un lado» ante la invasión y ha pedido que «el único estallido que haya en el mundo sea el de los castillos y mascletaes». «Hoy es Ucrania, pero sea donde sea: ¡No a la guerra!» , ha exclamado Martín desde el balcón municipal, del que cuelga el mismo mensaje.
Entre los asistentes al espectáculo pirotécnico se han podido ver pancartas con lemas contrarios al conflicto y banderas ucranianas, así como una pareja recogiendo donativos económicos para sus compatriotas.
Se daba la circunstancia de que uno de los socios de la Pirotecnia Tamarit, encargada por primera vez -tras dos intentos fallidos por el viento y el coronavirus en 2020- de disparar los 110 kilos de pólvora en el centro de la ciudad, está casado con una ucraniana. De hecho, a Vicente Carsí y a su mujer les sorprendió la guerra en ese país , puesto que se encontraban allí para asistir a la boda de su hija. La ceremonia, prevista para dos días después de la invasión, no se celebró: «El traje de boda se quedó colgado de la puerta y el esmoquin en una percha».
«Estuvimos cinco días para poder salir», ha relatado. Ella ya ha regresado a la frontera para colaborar en la ayuda humanitaria con la fundación Juntos por la vida. «No sé de donde saca las fuerzas, porque ella es ingeniera nuclear y trabajaba en Chernobil cuando estalló y ahora se encuentra con esta guerra», ha apuntado.
Ovacionado por el público y con un pañuelo azul y amarillo en el cuello, Carsí se ha mostrado «feliz y contento» por el apoyo y el «cariño» de los valencianos, pero a la vez «triste» por todo lo que está sufriendo la población ucraniana, algo que no le desea «a nadie». Por ello, ha insistido en la necesidad de ayudarles
En paralelo y tras varios días de preparativos, la fundación Juntos por la Vida ha informado de que durante la madrugada de este sábado ha logrado llegar a la frontera entre Ucrania y Polonia, tras doce horas de viaje, el primer autobús de familias ucranianas que se dirigen ya hacia Valencia para ser acogidas.
En total son 52 menores y madres que se encontraban en la ciudad fronteriza de Lviv y tienen vínculos familiares con la capital del Turia, o bien formaron parte de los programas de acogida familiar que la ONG ha venido realizando desde hace años durante los veranos. Se espera su llegada el próximo lunes.
La fundación está recibiendo donaciones en su web www.juntosporlavida.org para poder sufragar los gastos de todo el operativo, ya que solo cuenta con los fondos propios y aportaciones particulares.