Invasión rusa en Ucrania

Alicante tendrá uno de los tres grandes centros de acogida para refugiados de Ucrania en España

La Generalitat Valenciana prepara un espacio logístico en cada provincia para canalizar las donaciones de entidades y ciudadanos

«Ha sido horrible, aún no me creo que esté a salvo»: los testimonios de ucranianas refugiadas en Torrevieja

Imagen de una pareja de ucranianos recogiendo ayuda para sus compatriotas este sábado durante la mascletà de las Fallas de Valencia EFE

D.V.

Alicante albergará uno de los tres grandes centros de acogida que habilitará el Gobierno de España para atender a la población ucraniana que huya de la invasión rusa, por lo que la Generalitat está buscando un espacio capaz de servir a tal fin.

Así lo han anunciado este sábado el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el presidente autonómico, Ximo Puig, tras mantener una reunión en Valencia. Un encuentro en el que han abordado la situación del país tras la invasión de Rusia, que Bolaños ha calificado de « ataque despiadado de Putin contra Ucrania y los valores democráticos europeos que supone Ucrania».

Bolaños ha asegurado que España va a «intentar acoger a todos los ucranianos» que pueda y permitir, en línea con las decisiones comunitarias europeas, que puedan trabajar y residir legalmente para darles una «segunda oportunidad» y una «nueva vida huyendo del terror y la muerte». Para ello, se ha estado trabajando en colaboración con el Ministerio de Inclusión para «tener preparado ese sistema de acogida para los ucranianos» en el país.

En paralelo, la Generalitat habilitará tres centros logísticos en un espacio cedido por la Diputación de Castellón, en Feria Valencia y en la Ciudad de la Luz de Alicante, en los que canalizar «de una manera organizada» la ayuda humanitaria que están recogiendo diferentes entidades, administraciones y particulares. Además, la próxima semana saldrá el primer avión de ayuda humanitaria de la Comunidad Valenciana hacia Ucrania.

Puig ha asegurado que la región está «preparada para acoger a las personas que puedan venir» y ha incidido en la gran colonia de ucranianos que hay en Alicante . Además, ha señalado, se está elaborando un mapa de recursos educativos, sanitarios y sociales para atender a «cualquier persona que venga huyendo de la guerra».

En ese sentido, el Consell ha nombrado a la directora general de dialogo social, Zulima Pérez coordinadora de la acción logística de los tres centros donde se hace el acopio del material. El objetivo es «organizar adecuadamente» la cooperación y los alimentos que recogen las diferentes entidades y particulares, porque según Puig «puede en algún momento haber algún problema por un exceso de aportación», ya que la recogida de alimentos «hay que hacerla de una manera calendarizada» porque «el conflicto va para largo».

Así, «desde el agradecimiento», ha pedido a la ciudadanía «cierta contención» porque los espacios de distribución alimentaria han hecho un acopio para envíos y es «importante que lleguen donde tienen que llegar de la manera que tienen que llegar».

Envío de armas

El ministro Felix Bolaños ha señalado que Ucrania «se ha ganado el corazón» de la Unión Europea y de España y que, por ello, se le ayudará con material humanitario y ofensivo para que «pueda defenderse de esta agresión brutal».

Sobre ese envío de armas, a preguntas de los medios, Bolaños ha recordado que este viernes salieron dos aviones y que este sábado saldrán otros dos , pero ha evitado dar detalles sobre «el contenido o el destino».

Asimismo, interpelado sobre las críticas de miembros de Unidas Podemos al envío de armas a Ucrania, Bolaños ha remarcado que «la posición del Gobierno de España es la de ayudar al pueblo de Ucrania en esta agresión tan brutal que están recibiendo por parte de Putin», que también es la «posición de la Unión Europea», aunque ha afirmado que respeta las decisiones que puedan tener «otras fuerzas políticas».

Asimismo, en cuanto a la reunión de este sábado del presidente Pedro Sánchez con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , Bolaños ha señalado que se enmarca en los «contactos diarios» entre ambos mandatarios y en que España está «en el centro de decisión» comunitaria.

El encuentro, ha indicado, es para «demostrar el compromiso de España con la Unión Europea y el compromiso de la Unión Europea con Ucrania» y se tratará la ayuda humanitaria al país -de la que España ha enviado ya 20 toneladas, según resalta Bolaños- así como la petición del Gobierno ucraniano de cerrar el espacio aéreo, una decisión que debe tomarse «en el ámbito europeo», ha subrayado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación