Covid-19
Los hoteles se rebelan: «El Gobierno abandona al turismo a su suerte en el momento más difícil»
HOSBEC alerta de una «destrucción de empleo imparable» si no se prolongan los ERTE por «tacañería social»
En directo | Última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana
Los empresarios hoteleros y hosteleros de la Comunitat Valenciana representados por HOSBEC han manifestado su pesimismo por la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la actual crisis desencadenada por el coronavirus : «El Gobierno abandona al turismo a su suerte, en el momento más difícil»
Alertan, además, de la posible destrucción de empleo por no adoptar las medidas adecuadas. «Asistimos atónitos a la negociación que se está llevando a cabo entre CEOE, sindicatos y Ministerio de Trabajo para prorrogar los ERTES , y consideramos que la propuesta que ha realizado el Ejecutivo es una 'tomadura de pelo ' para un sector que es tan estratégico para la economía española», han valorado.
La Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunitat Valenciana (HOSBEC) ha advertido de que si no se prorrogan los ERTE hasta final de año, con bonificación integral de cuotas a la Seguridad Social, «la destrucción de empleo será imparable » en el sector.
[El vídeo de la sorprendente imagen de las playas de Benidorm blindadas ante el coronavirus]
En muchas zonas turísticas españolas, el turismo representa entre el 25% y el 60% del PIB, por lo que el Gobierno «está jugando con fuego con esta política de tacañería social y laboral que están exhibiendo».
Además, ponen de relieve que los tres millones de trabajadores del sector y las miles de empresas que están afectados por esta crisis sin precedentes «no se merecen este maltrato sistemático y esta incertidumbre sobre su futuro». Y razonan porqué hacen esta crítica: «No es posible que a 14 días de finalizar el plazo de ERTES por Fuerza Mayor ni trabajadores ni empresarios sepan qué va a ser de ellos a partir del 1 de julio».
![Un ciclista observa el litoral de Benidorm en la primera mañana de apertura al público tras el confinamiento](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/06/16/playa-benidorm-ciclista-kGBH--510x349@abc.jpg)
Los empresarios no entienden qué está ocurriendo, ya que si la Unión Europea pone el dinero para esta protección «¿por qué no se coge y se emplea en lo que de verdad hace falta?» Y señalan como ejemplo un precedente alarmante para la economía española: «¿Qué más hace falta para que se den cuenta que lo de Nissan puede ser una broma en comparación con el tsunami que se avecina para las empresas turísticas?»
El presidente de HOSBEC, Toni Mayor , ha recordado que todos los líderes empresariales y todos los expertos económicos han advertido de la importancia del turismo en el entramado económico español y parece ser que «es el Gobierno el que no se ha enterado».
Repercusión en más sectores
Como dato de esa interrelación entre sectores, el dirigente hotelero ha recordado la importancia del turismo en el automóvil con los millones de operaciones que supone el rent a car. También ha incidido en que, en Europa, todos los países están estimulando con grandes inversiones y decisiones a su actividad turística, y aquí no se hace nada que no sea una « operación maquillaje » abriendo fronteras siete días antes de lo previsto «para dar una sensación de normalidad internacional que no se corresponde con la realidad».
Mayor ha descrito gráficamente la situación en la que se encuentra el sector: «El Gobierno ha decidido soltar las amarras del barco del turismo, cuando todavía se está hundiendo , y solo le pedimos que no nos suelte todavía, que tenemos posibilidades de arreglar la vía de agua, pero nos hacen falta seis meses más». Y ha añadido un comentario cargado de tristeza: «A ver si el virus político va a ser más letal para nosotros que el sanitario».
Noticias relacionadas