Sucesos
El hinchable donde murieron dos niñas en Mislata presentaba cuerdas rotas y gastadas
Un primer informe policial remitido al juzgado incluye versiones de testigos que señalan que la atracción no estaba sujeta por el lado que levantó el viento
La familia de una de las niñas muertas en el hinchable de Mislata: «Llegaremos hasta el final en esta tragedia»
La investigación policial por el trágico accidente de la feria de Mislata , en el que murieron dos niñas de cuatro y ocho años hace un mes , continúa abierta a la espera de nuevos informes que puedan esclarecer las causas y depurar responsabilidades sobre el siniestro. El último documento remitido por la Policía Nacional al Juzgado de Instrucción número cuatro de esta localidad valenciana apunta a que algunas de las cuerdas que sujetaban la atracción se encontraban rotas y deterioradas .
Según ha podido saber ABC , el informe policial fue remitido al juzgado el pasado 26 de enero y no concluye que se pudieran derivar responsabilidades penales para el propietario de la atracción, a los ingenieros que la revisaron ni al Ayuntamiento de Mislata. No obstante, la investigación recoge diferentes versiones de testigos que relatan que el lateral que se levantó por el viento no estaba atado al suelo ni a ningún otro elemento pesado que pudiera hacer de contrapeso.
Así, las pesquisas policiales continúan en marcha a la espera de nuevos informes que pudieran concretar las causas del siniestro que se cobró la vida de Vera y Cayetana el pasado 4 de enero en la feria navideña de este municipio colindante a la ciudad de Valencia .
El informe fotográfico de la Policía Nacional demuestra que el castillo presentaba cinchas rotas atadas a una farola, así como otras cuerdas desgarradas y seccionadas que podrían haber sido reutilizadas, según ha avanzado el diario «Levante EMV» .
La Policía investiga el número de anclajes
Al respecto, el dueño de la atracción defiende que el estado de las cuerdas se debe a que él mismo las cortó con un cuchillo pocos minutos después de producirse el accidente con el fin de atender a los niños que se encontraban en su interior. No obstante, los agentes apuntan a que algunas de ellas no poseían nudos en sus extremos, algo que el propietario alude a que las desató.
Por otro lado, la investigación policial continúa trabajando para cerciorar el número de anclajes que disponía la atracción a la hora del suceso, que según la normativa europea que regula la seguridad de los castillos hinchables y otro tipo de atracciones debe contar con al menos seis puntos de sujeción.
Asimismo, todavía se está a la espera de conocer un nuevo informe meteorológico más detallado que pueda determinar si el vendaval de viento fue repentino o escalonado, con lo que se podría haber detenido la actividad del castillo hinchables tras las primeras ráfagas. Según establece el reglamento, estas atracciones no deben estar en funcionamiento con rachas superiores a 38 kilómetros por hora y, según los datos de Aemet, a la hora del accidente se registraron más de 70 en la estación de Manises y más de 50 en la del centro de Valencia.
Noticias relacionadas