Idiomas
Hablamos Español logra el apoyo del PP, Ciudadanos y Vox frente al «boicot» de Puig a su ley de libertad lingüística
La asociación protesta frente a las Cortes Valencianas con un cobrador del frac ficticio para reclamar el «debate» que se les debe
El Gobierno de Ximo Puig rechaza modificar la ley para que las familias puedan elegir las clases en castellano
Hablamos Español denuncia que le prohíben una concentración por la libertad de lengua en Valencia
La asociación Hablamos Español ha protestado este martes ante las Cortes Valencianas por el « boicot de los partidos que gobiernan» en la Generalitat a su Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la libertad de elección de lengua, que cuenta con cuatro veces más firmas de las exigidas , pero no se debate en el Parlamento autonómico.
Al tener prohibida la concentración, solo han participado 19 personas en esta acción, el máximo que la ley permite sin permiso de la Subdelegación de Gobierno.
«Con carteles que mostraban lemas y con megafonía que repetía los mensajes-fuerza de la asociación, en defensa de la Libertad de Elección de Lengua, se ha repartido información a los viandantes y a las personas que querían entrar en las Cortes», han relatado desde la entidad, que impulsa esta nueva norma frente a las imposiciones del valenciano como lengua vehicular en las aulas y entre los funcionarios.
En la concentración ha participado una persona caracterizada como cobrador de morosos , que mostraba un cartel con el siguiente mensaje: «Venimos a cobrar el debate que se le debe a Hablamos Español».
Parlamentarios de Partido Popular, Vox y Ciudadanos han salido del edificio para mostrar su apoyo. En el caso de José María Llanos y Llanos Massó, además, han anunciado una Proposición de Ley para que, por la vía de urgencia, se modifique el reglamento y se permita a Hablamos Español defender su ILP ante el pleno, tal como establece la ley de las Iniciativas Legislativas Populares. «Los partidos del Gobierno se niegan a adaptar el reglamento a la ley, porque de ninguna manera quieren que se argumente a favor de la Libertad de Elección de Lengua en el Parlamento», han subrayado.
«Situación surrealista»
«Hemos vivido, de nuevo, una situación surrealista con la Subdelegación del Gobierno», han relatado desde la asociación. «Cuando ayer nos prohibieron realizar nuestra concentración, tuvimos que reorganizarnos y limitarnos a avisar solo a 19 personas, pero viendo la repercusión, al parecer, quiso rectificar», añaden.
Según Hablamos Español, desde este organismo intentaron comunicar por teléfono que sí se les daba permiso, pero al no localizar a su presidenta, Gloria Lago , dieron el mensaje a una mujer de Lugo que no forma parte de esta organización.
Noticias relacionadas
- Hablamos Español denuncia que le prohíben una concentración por la libertad de lengua en Valencia
- «La profesora le dijo a nuestra hija que le bajaría la nota si hacía deberes o exámenes en castellano»
- El Gobierno de Ximo Puig rechaza modificar la ley para que las familias puedan elegir las clases en castellano