Idiomas

Hablamos Español convoca cuatro manifestaciones contra la imposición del valenciano el 22 de mayo

Alicante, Castellón, Requena y Valencia son las ciudades donde se reivindicará la libertad a elegir lengua en la educación y la Administración

Cartel anunciador de las manifestaciones simultáneas convocadas por Hablamos Español ABC

J. L. Fernández

La asociación Hablamos Español ha convocado cuatro manifestaciones a favor de la libertad de elección de lengua en el ámbito educativo y la Administración pública -por la imposición del valenciano que aprecian desde la Generalitat- para el sábado 22 de mayo, en Castellón, Valencia, Alicante y Requena/Utiel.

«Hacemos un llamamiento a todas las personas afectadas o descontentas con la discriminación hacia las personas que prefieren usar o ser atendidas en español, para que acudan a visibilizar su rechazo. No queremos que la Comunidad Valenciana se convierta en una Cataluña bis , un lugar donde se normalicen el supremacismo lingüístico y la hispanofobia», han difundido en su web para animar a la participación.

A su juicio, la 'imposición' de la lengua avanza en la Educación y en la Administración en la Comunidad Valenciana. « El español va desapareciendo de la enseñanza y cada vez se presiona más a los funcionarios, e incluso a las empresas, con campañas que se disfrazan de intentos de 'concienciación', han denunciado.

Un síntoma de esta realidad es que cada vez más personas acuden a Hablamos Español para solicitar que se les ayude a pedir comunicaciones en español, «ante la ausencia cada vez más frecuente de documentación oficial en la lengua común», el castellano, tal como han difundido desde esta entidad.

Precedentes

Como antecedentes, han recordado que protagonizaron una manifestación de 2018 en Valencia, y en febrero de 2020 también concentraciones de protesta en colegios de 45 localidades de la Comunidad. Ahora, debido a la situación sanitaria, las protestas se realizarán con vehículos, como la desarrollada recientemente en Pilar de la Horadada , en la que Hablamos Español se sumó igualmente.

«La imposición de lengua es un problema que afecta a todas las personas hispanohablantes de la Comunidad Valenciana, no solo a las de las zonas denominadas castellanohablantes», porque cada afectado «al que se prohíbe estudiar plenamente en español o usar y ser atendido en su lengua, está siendo objeto de una discriminación perniciosa», han abundado.

« La lengua es de la persona , no del territorio, y la única formula para solucionar este problema es permitir la elección de lengua vehicular en la enseñanza y que la administración sea bilingüe en su conjunto», proponen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación