Valencia

Guía de actos festivos y espectáculos pirotécnicos por el 9 de Octubre en Valencia

La Procesión Cívica, la entrada de Moros y Cristianos, mascletaes y castillos de fuegos artificiales son algunos de los eventos programados para el Día de la Comunidad Valenciana

Horario y recorrido de las manifestaciones del sábado por el 9 de Octubre en Valencia

Imagen de archivo de la Procesión Cívica celebrada en Valencia en el año 2018 ROBER SOLSONA

David Maroto

El 9 de Octubre , día en el que se celebra la festividad de la Comunidad Valenciana en honor a la entrada del rey Jaume I en el año 1238 a la capital del Turia, contará de nuevo en esta edición de 2021 con el grueso de actividades y festejos habituales, después de que en 2020 se cancelaran o restructuraran a causa de la pandemia del coronavirus .

Una programación de festejos que comenzó el pasado miércoles 6 de octubre con el concierto de la Banda Sinfónica de Valencia en los jardines del Palau de la Música, y que se extenderá hasta el sábado 9 de octubre, con la celebración de actos tradicionales como la Procesión Cívica y la Entrada de Moros y Cristianos.

Asimismo, también están previstos siete disparos pirotécnicos descentralizados, tanto mascletaes como castillos de fuegos artificiales, con el objetivo de disparar desde diferentes puntos de Valencia , dando visibilidad a algunos de sus barrios y al mismo tiempo para evitar aglomeraciones de personas en este tipo de actos multitudinarios.

Por su parte, el Ayuntamiento de Valencia abre el Salón de Cristal para visitar la Real Senyera que recorrerá las calles de la ciudad durante la Procesión Cívica, mientras que también se podrá acceder al Palau de la Generalitat durante una jornada de puertas abiertas, en la que se ofrecen diferentes propuestas culturales.

A continuación, se detalla la programación oficial de actos culturales en la ciudad de Valencia con motivo de la celebración del 9 de Octubre.

7 de octubre

Durante este jueves 7 de octubre, la Orquesta de Valencia, dirigida por Rubén Gimeno, ofrece un concierto en el auditorio del Palau de les Arts a las siete y media de la tarde.

De diez a dos de la tarde, el Palau de la Generalitat abre sus puertas a la ciudadanía, seiscientos años después de su construcción, con una muestra de arte urbano en el Salón de Cortes, así como la exposición de un libro y diferentes ilustraciones que se titula 'Les nostres escriptores. Les veus olvidades de les lletres valencianes'.

8 de octubre

Para el viernes 8 de octubre, el Ayuntamiento de Valencia expone en el Salón de Cristal la Real Senyera para que los ciudadanos puedan visitarla desde las cuatro de la tarde hasta las nueve de la noche.

En paralelo, a partir de las ocho de la tarde, la plaza del Ayuntamiento será el lugar donde se desarrolle la muestra de bailes, música y canciones valencianas, organizada por la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana .

Imagen de archivo de una mascletá celebrada en la plaza del Ayuntamiento de Valencia ROBER SOLSONA

En lo que respecta a los espectáculos pirotécnicos, a las diez de la noche se dispararán dos mascletaes nocturnas a cargo de las pirotecnias Vulcano y Alpujarreña. La primera se lanzará desde el distrito de Camins al Grau, concretamente en el solar de Tomás de Montañana, y la segunda en el barrio de Campanar, junto a la avenida Maestro Rodrigo.

Una hora después, a las once de la noche, se efectuará el disparo de dos castillos de fuegos artificiales, obras de Zarzoso y Mediterráneo, en el campus de Tarongers y en la avenida del Levante UD, respectivamente.

9 de octubre

El día grande comenzará con la bajada de la Real Senyera de la casa consistorial, después de la lectura del bando del 9 de Octubre de Alcaldía. Seguidamente, a las doce del mediodía, se pondrá en marcha la Procesión Cívica y ofrenda floral a Jaume I, que este año cuenta como abanderada a la concejala de Deportes, Pilar Bernabé.

El itinerario dispuesto para este año, debido a las obras de la plaza de la Reina, comienza en la plaza del Ayuntamiento y transcurre por la calle de las Barcas y Pintor Sorolla hasta llegar a la plaza de Alfonso el Magnánimo, donde se realizará la ofrenda de flores al rey Jaume I delante de su estatua en el Parterre. Acto seguido, continúa el trayecto de la marcha cívica por la calle Cerdà de Tallada, Colón, Roger de Lauria hasta volver al consistorio.

A las dos de la tarde, se lanzarán dos nuevas mascletaes con la firma de Pirotecnica Valenciana, en las mismas localizaciones que el viernes 8, tanto en Campanar como en Camins al Grau. Una hora después y hasta las nueve de la noche, la Real Senyera se volverá a exponer en el Salón de Cristal para que los ciudadanos puedan visitarla.

Por la tarde, a partir de las seis, tendrá lugar la tradicional entrada de Moros y Cristianos, con un recorrido que transcurre por la calle de la Paz, Marqués de Dos Aguas, Cultura, Abadia de Sant Martí, San Vicente, plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo.

A la misma hora, están convocadas hasta cinco manifestaciones reivindicativas con motivo del 9 de Octubre por el centro de Valencia, para las que se ha preparado un dispositivo de seguridad especial con más de 1.200 agentes de la Policía Local y Nacional.

Para dar por concluidos los festejos del Día de la Comunidad Valenciana , está previsto un nuevo castillo de fuegos artificiales de la pirotecnia Valenciana, que se podrá observar desde los aledaños de Las Arenas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación