INFORME
Gobierno a la valenciana: Cáritas constata la «cronificación» de la pobreza en el último año
La entidad benéfica alerta de que un tercio de los necesitados son menores y de la marcha de extranjeros
Hace un año, Ximo Puig planteaba la necesidad de un gobiernop progresista ante la situación de emergencia social que se vivía en la Comunidad Valencia. Mónica Oltra apelaba a un Ejecutivo centro en «rescatar personas».
Doce meses más tarde Cáritas Diocesana de Valencia ha constatado que la pobreza se ha cronificado ya que el 74% de las personas que atendió en 2015 eran ya antiguos beneficiarios y además alerta del alto riesgo de que la exclusión social se herede pues el 33% de los atendidos son ya menores.
Así, lo han señalado este miércoles el director de Cáritas Diocesana de Valencia, Ignacio Grande , y la secretaria general, Fani Raga , en la presentación de la Memoria Institucional de 2015, año en el que s e atendieron a 71.869 personas , un 17% menos que el ejercicio anterior, mientras que el número de participantes, aquellos que directamente piden las ayudas, decrecieron un 5,20%.
Al respecto, Grande ha recalcado que esta disminución de los beneficiarios "en ningún caso significa mejoría" sino que obedece tanto a la marcha de inmigrantes , la Comunitat Valenciana fue la que más población extranjera perdió en 2015, como a la cronificación de la pobreza.
De hecho, sólo el 26% de las atendidos en 2015 eran nuevos beneficiados y un 37% de las familias atendidas en los economatos lo han sido durante más de dos años. Además, advierte del peligro de la trasmisión intergeneracional de la pobreza ya que las familias con niños son el perfil que más acude a Cáritas. El pasado año se atendió a 22.430 menores, el 33%.
Además, ha alertado de que aunque la situación laboral "va mejorando" continúan la asistencia intermitente" de personas con trabajo por "la precariedad laboral" ya que el tener un empleo "no asegura la salida de la exclusión social".
Por ello, Cáritas cuenta con 50 equipos de empleo , en los que han participado 3.620 personas y se han conseguido 1.475 inserciones laborales, con pequeños empleos. Cuenta con dos empresas de inserción de reciclaje de textil, @rropa Valencia, que da empleo de inserción a 16 personas de los 25 trabajadores, y Koopera, en la que la mitad de la plantilla son de inserción. Además, se han impartido 48 cursos de formación a los que han asistido 941 personas.
Esta " constante pérdida de derechos " también se observa en la vivienda. El pasado año 140 personas se alojaron en los 25 pisos que pone a disposición de migrantes y refugiados, familias y personas sin hogar. En relación al derecho a la alimentación, dispone de 52 economatos de los que se beneficiaron 8.102 familias, y Cáritas invirtió 85.642 euros en ayudas de farmacia. Respecto al derecho a educación, un total de 501 adultos y 870 menores participaron en los 30 proyectos promocionales para la Familia y la infancia en todo el territorio diocesano.
El perfil de los atendidos en 2015 continúa siendo de mayoría española, el 53% frente al 47% de extranjeros, y la mayoría mujeres, el 75%. Los más atendidos son parejas jóvenes, mujeres solas con hijos seguidas de personas inmigrantes. Asimismo, la acumulación de ciertos factores incrementa el riesgo de caer en la pobreza y la exclusión social como la formación, tener una relación de desventaja en el mercado laboral, residir en un hogar monoparental a pertenencia a una minoría étnica o tener padres con una nacionalidad diferente a la española.
Caritas contó con 5. 672 personas voluntarias , el 98%, e invirtió más de 4,3 millones a los programas con los colectivos a los que atiende (inmigrantes, mujeres en contexto de prostitución, personas sin hogar, familias y menores), un 20% más.
Por todo ello, piden un pacto por la infancia y la educación ante la "alta tasa de pobreza infantil que hay en la Comunitat Valenciana". Esta propuesta, que comparte con otras ONGs como Cruz Roja, Save de children y Unicef, ya lo han presentado a los grupos parlamentarios para garantizar la protección de los niños.
Asimimso, piden una reforma del sistema de servicios sociales, por lo que piden que se amplíe la carta de derechos sociales ya que la ley data de 2007 y "no se corresponde con la situación de crisis actual", de modo que incluya la Ley de dependencia y de renta garantizada. Asimismo, piden un plan integral de vivienda para poder garantizar un derecho efectivo de integración.
Noticias relacionadas