INFORME
Gobierno a la valenciana: el 25% de las familias están en riesgo de pobreza
Las condiciones de vida de los ciudadanos valencianos no mejoran y presentan peores indicadores que la media nacional
![Imagen de uno de los últimos repartos efectuados por el Banco de Alimentos de Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/05/25/1ALIMENTOSBIS--620x349.jpg)
El «gobierno a la valenciana» formado por el PSPV y Compromís con el respaldo parlamentario de Podemos no ha logrado hasta la fecha cumplir con su promesa de «rescatar personas» , que formaba parte de uno de los ejes del «Acuerdo del Botánico» .
[Cáritas constata la «cronificación» de la pobreza en el último año]
Así, a día de hoy el 19 por ciento de los hogares valencianos tienen "mucha dificultad" para llegar a fin de mes, lo que supone que la Comunitat esté entre las autonomías con mayores porcentajes de dificultades económicas en los hogares, según los datos definitivos para 2015 de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) que, asimismo, señala que el 41,4 por ciento de los valencianos no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos.
![Imagen de los integrantes del Gobierno valenciano](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/05/25/1CONSELL--510x286.jpg)
La Comunidad Valenciana presenta peores indicadores que la media nacional en todos los parámetros . De esta forma, el porcentaje de valencianos en situación de riesgo de pobreza se ha situado en un 25,3 por ciento , lo que supone 3,2 puntos por encima de la media nacional que se sitúa en el 22,1 por ciento, mientras que el ingreso medio anual neto por persona se cifra en la Comunitat Valenciana en 9.098 euros, frente a la media nacional de 10.419 euros.
Además, el 44,1 por ciento de los valencianos no puede permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, lo que sitúa a la región valenciana como la quinta autonomía con más dificultades en este sentido.
Por otro lado, en el 11,7 por ciento de los hogares de la Comunitat Valenciana se cometen retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad, entre otros), un 2,3 puntos por encima de la media nacional.
Noticias relacionadas
- Los usuarios del Banco de Alimentos: «No queremos cheques, queremos trabajo»
- Un año de «gobiernos a la valenciana»: política de gestos, luchas de poder y poca economía
- Gobierno a la valenciana: Cáritas constata la «cronificación» de la pobreza
- Compromís reclama derogar la ley que regula las ayudas a las embarazadas que no abortan