Imagen tomada este lunes en una terraza del centro de Valencia MIKEL PONCE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno ha recogido el guante lanzado por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , para abordar una posición común en toda España para restringir la movilidad entre autonomías en Semana Santa y de esa forma evitar la propagación del coronavirus ante una eventual cuarta ola de la pandemia.

[Las restricciones para Semana Santa enfrentan de nuevo a Ximo Puig e Isabel Díaz Ayuso]

El dirigente socialista aboga por un cierre perimetral de las comunidades , que en el caso de Valencia se ha prorrogado pese a la desescalada de las restricciones por el Covid-19 , con el argumento de que los desplazamientos dentro de España con motivo de las fiestas de Semana Santa podrían hacer «perder la trazabilidad» de los contagios y propiciar una situación similar a la que se produjo tras las fiestas de Navidad , marcada por el repunte de los positivos y por los dos meses más letales desde que comenzó la pandemia.

Al respecto, el Ministerio de Sanidad ya ha comunicado que trabaja en un documento marco para plantear en el Consejo Interterritorial de Salud la pertinencia de prolongar hasta después de la Semana Santa los cierre perimetrales de las comunidades autonómas y los toques de queda nocturnos con el objetivo de reducir al máximo la movilidad.

Margen hasta mayo por el estado de alarma

Ambas medidas se pueden aplicar al amparo del estado de alarma decretado por el Gobierno hasta el 9 de mayo y, de hecho, siguen vigentes en la Comunidad Valenciana.

La autonomía presidida por Ximo Puig no es la única que apuesta por blindar la Semana Santa. Otras regiones gobernadas por partidos de distinto signo político, como la vecina Murcia , respaldan estas tesis de no relajar las restricciones por el coronavirus. En el lado contrario se situaría la Comunidad de Madrid , la única autonomía española junto a Extremadura , Baleares y Canarias en la que a día de hoy no está vigente el cierre perimetral.

El debate sobre la extensión de las medidas a la Semana Santa se solapa con el descenso abrupto de la incidencia acumulada del Covid-19 , que en España se ha reducido hasta los 175 contagiados por cada 100.000 habitantes. Una tasa que se ha desplomado hasta los 111 positivos en la Comunidad Valenciana que, pese a ello, continúa enarbolando la necesidad de prorrogar las medidas hasta Pascua .

Imagen de un control del cierre perimetral en el límite de las provincias de Valencia y Cuenca MIKEL PONCE

Con la campaña turística prácticamente perdida, como dejó entrever la pasada semana la ministra del ramo , Reyes Maroto , la Generalitat argumenta que «debe haber una posición del conjunto del sistema, porque es muy importante consolidar ahora». Al respecto, Ximo Puig pronostica que «si consolidamos, probablemente los próximos meses tendremos más oportunidades de ir hacia la normalización con mayor vacunación y mayor capacidad de contención de la pandemia».

La ministra Maroto ya advirtió de que «respetaremos las decisiones que se tomen en el Consejo Interterritorial, pero la prudencia es la que impera, ya que la curva se está conteniendo, pero no podemos dar pasos en falso». En esa línea, Sanidad ya trabaja en busca de un acuerdo en un documento con las restricciones comunes que deberían guiar la desescalada en Semana Santa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación