Imagen de un control del cierre perimetral de la Comunidad Valenciana Mikel Ponce
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni a Benidorm ni a Gandía ni a Peñíscola ni a ningún destino turísticos valenciano. La Generalitat tiene previsto prorrogar el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana al menos hasta que pase la Semana Santa para evitar desplazamientos que puedan propagar los contagios de coronavirus ahora que la región ha logrado doblegar la curva del Covid-19 y ya registra una incidencia acumulada de 176 positivos por cada 100.000 habitantes, ya por debajo de la media del conjunto de España.

[En directo: comparecencia de Ximo Puig para anunciar la desescalada de las restricciones]

Sin embargo, la Comunidad Valenciana ha sufrido con especial intensidad los efectos de la tercera ola de la pandemia del coronavirus , en la que ha notificado el mayor número de muertes en toda España , por lo que optará por una salida lenta de las restricciones.

Así, el Gobierno que preside Ximo Puig aboga por mantener la prohibición de la entrada y salida de la Comunidad Valenciana en el plan de desescalada de las restricciones que aprobará este jueves y que entrará en vigor el 2 de marzo. El propio presidente de la Generalitat ya ha anunciado que llevará al Consejo Interterritorial de Salud la propuesta de que las autonomías cierren su territorio durante las fiestas de Semana Santa con el objetivo de «no facilitar excesivamente la movilidad» .

Preguntada este lunes sobre la posibilidad de que algunas autonomías como la Comunidad Valenciana puedan pedir más restricciones en la movilidad entre territorios en Semana Santa , la ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto , explicó que el Ministerio de Sanidad y el Gobierno van de forma coordinada con las comunidades para adoptar «las mejores decisiones» de cara a la Semana Santa. «Respetaremos las decisiones que se tomen en el Consejo Interterritorial, pero la prudencia es la que impera, ya que la curva se está conteniendo, pero no podemos dar pasos en falso».

[El Gobierno anuncia los viajes del Imserso para septiembre]

El estado de alarma decretado por el Gobierno permite a las regiones prolongar las restricciones para hacer frente a la expansión del coronavirus hasta el próximo 9 de mayo.

Al respecto, la ministra Maroto dejó entrever que la campaña de Semana Santa está prácticamente perdida y señaló que el segundo semestre del año será el del reinicio del sector turístico.

[Cuándo empieza y cómo será la desescalada de las restricciones por el coronavirus en Valencia]

Temor a una cuarta ola por la cepa británica

Los epidemiólogos que asesoran a Ximo Puig han alertado de la llegada de una cuarta ola del coronavirus provocada por la cepa británica, de la que ya se han constatado 64 casos en la Comunidad Valenciana y 898 a nivel nacional, de acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad este lunes.

Los expertos creen que estos positivos son solo la punta del iceberg, por lo que la Generalitat Valenciana trabaja en un plan de desescalada de las restricciones «prudente y gradual» con el objetivo de evitar que se produzca un repunte de los contagios como el registrado tras las fiestas de Navidad.

Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig ABC

En ese sentido, la Generalitat pretende evitar con el cierre perimetral la llegada de turistas a las playas de la Comunidad Valenciana en Semana Santa y Pascua . Un objetivo para el que reclama la «coordinación» del conjunto de autonomías.

En la actualidad solo permanecen abiertos dos de cada diez hoteles en la Comunidad Valenciana con ocupaciones que apenas llegan al diez por ciento. La mayoría seguirán cerrados en Semana Santa , pero la patronal Hosbec apuesta por plantear fórmulas a la Generalitat para que los pocos establecimientos que trabajen no pierdan la campaña. La alternativa de la organización empresarial, que trasladará al Gobierno valenciano, pasa por emitir un certificado de reserva hotelera para poder esquivar los cierres perimetrales.

[Desescalada de las restricciones en Valencia: la patronal pide que los comercios puedan abrir hasta las ocho]

En la línea de restringir la movilidad para contener la propagación de los contagios de coronavirus , el Ejecutivo de Ximo Puig también se inclina por mantener el toque de queda nocturno entre las diez de la noche y las seis de la mañana. Por contra, a partir del fin de semana que empieza el viernes 5 de marzo se podría levantar el confinamiento perimetral de los 16 municipios con mayor población. De esa forma, los desplazamientos dentro de la Comunidad Valenciana estarían permitidos, incluso en Semana Santa.

Hostelería y actividades deportivas

De esa forma, las principales novedades en el plan de desescalada que comenzará a aplicarse la próxima semana pasan por la reanudación de actividades al aire libre como las prácticas deportivas o la reapertura de la hostelería con terrazas. Este martes, la Generalitat analizará con representantes de ambos sectores las medidas. Mientras, la patronal ha reclamado que el horario de los comercios no esenciales se amplíe dos horas más, hasta las ocho de la tarde.

[Desescalada de las restricciones en Valencia: estas son las medidas en vigor hasta el 1 de marzo]

Ya el jueves, la Mesa Interdepartamental para la gestión del Covid-19 tomará una decisión definitiva sobre las restricciones. Con todo, el órgano que integra a representantes del PSPV-PSOE, Compromís y Podemos se reunirá semanalmente para evaluar la situación epidemiológica y ajustar a los datos sanitarios los pormenores de la desescalada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación