Imagen tomada en la localidad alicantina de Benidorm JUAN CARLOS SOLER
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No es momento de relajaciones» . El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , mantiene su idea de prolongar las restricciones por el coronavirus incluso más allá del 9 de mayo, cuando decaerá el estado de alarma decretado por el Gobierno.

A pesar de que la Comunidad Valenciana se ha consolidado como la autonomía española con menor incidencia acumulada del coronavirus , con apenas 34 contagiados por cada 100.000 habitantes, la Generalitat insiste en tener las medidas más duras de España.

Galicia , por ejemplo, con el doble de incidencia de positivos de Covid-19 , ha ampliado hasta las once de la noche el horario de la hostelería. En la Comunidad Valenciana, donde los bares y restaurantes estuvieron cerrados cuarenta días, el cierre se mantiene a las seis de la tarde.

El Ejecutivo de P SPV-PSOE, Compromís y Podemos , en cambio, optar por una desescalada «prudente y gradual» con el horizonte puesto en el próximo verano, conforme ha explicado en varias ocasiones Ximo Puig . Ese es el horizonte que se marca el Gobierno valenciano para, en consonancia con el avance del plan de vacunación del coronavirus , comenzar la reactivación económica.

Por lo pronto, la idea de la Generalitat pasa por ampliar el toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana y el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana (en vigor de forma ininterrumpida desde el 25 de octubre) hasta el 4 de mayo. Ese día, el Gobierno autonómico revisará ambas medidas. Con todo, Ximo Puig ya ha reiterado que, con independencia de que decaiga el estado de alarma cinco días después, la Generalitat dispone de instrumentos legales que ya fueron avalados por el Tribunal Superior de Justicia para prorrogar las restricciones.

Al respecto, las limitaciones implantadas por la Generalitat han puesto en 'pie de guerra' a sectores como el de los salones de juego y los bingos (los únicos que no pueden abrir en España tras 84 días), el ocio nocturno y la hostelería .

La Generalitat reunirá el próximo jueves 22 de abril a la Mesa Interdepartamental para la gestión del Covid-19 para evaluar la situación epidemiológica y el posible impacto en los contagios de las fiestas de Semana Santa y Pascua. En el caso de relajar algunas restricciones , los cambios entrarían en vigor el 25 de abril.

A día de hoy la Generalitat todavía se inclina por la «cautela» en contraste con otras regiones con menor incidencia acumulada del coronavirus, ya que, según Ximo Puig , «hay capacidad para ir avanzando en la normalización, pero no vamos a dar ningún paso atrás, ni se va a ver ningún tipo de relajación . No estamos para relajaciones en este momento aún».

Temor a la cepa británica

Al respecto, Salud Pública ha alertado de la expansión de la cepa británica , que ya está detrás del 95 por ciento de los nuevos contagios de coronavirus en la autonomía. Aunque la Comunidad Valenciana presenta en estos momentos la menor presión asistencial de todo el año, la variante podría cambiar la tendencia, según han avisado los epidemiólogos, al tratarse de una mutación más virulenta del Covid-19 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación