Imagen de un grupo de turistas en un hotel de Benidorm (Alicante) JUAN CARLOS SOLER

David Maroto

La Generalitat Valenciana atenderá el criterio de los expertos en Salud Pública para eliminar el uso obligatorio de la mascarilla en interiores , según ha confirmado la vicepresidenta Mónica Oltra, quien ha destacado la amplia cobertura vacunal que ofrece la triple dosis contra el coronavirus , en un momento donde las comunidades autónomas presionan al Gobierno central para adelantar la flexibilización del empleo del cubrebocas.

Así lo ha confirmado este viernes la portavoz del Ejecutivo autonómico tras el Pleno del Consell, quien ha defendido que la posición de la Generalitat respecto al debate del fin de la mascarilla en interiores « será la que marquen los expertos epidemiólogos que forman parte de Salud Pública ».

[Un informe de la ONU confirma la alerta de Pedro Cavadas sobre la vacunación contra el coronavirus]

Asimismo, ha incidido en el alto nivel de vacunación contra el Covid-19 registrado en la Comunidad Valenciana, donde la inoculación de la dosis de refuerzo supera el 93 por ciento de la población diana según los últimos datos de la Conselleria de Sanidad. «Llevamos la triple vacuna», ha resaltado Oltra, quien ha calificado la mascarilla como el « incómodo complemento que nos acompaña desde hace dos años ».

De este modo, la Generalitat mantiene una postura «prudente» y dependiente a la opinión y a los informes de los profesionales sanitarios en torno a un debate que diferentes gobiernos autonómicos prefieren adelantar antes de Semana Santa , de cara a la celebración de la próxima reunión del Consejo Interterritorial de Salud que tendrá lugar el miércoles 6 de abril en Toledo.

Así, la hoja de ruta pasa por aprobar una desescalada progresiva y por fases en la que la mascarilla deje de ser obligatoria en espacios interiores salvo en lugares de mayor vulnerabilidad como hospitales, centros de salud, residencias de mayores y en el transporte público. Medida que el propio presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y la ministra de Sanidad, Carolina Darias , llegaron a afirmar que «llegaría muy pronto», pero que se ha retrasado ante el estancamiento del descenso de los contagios y el incremento de los positivos en algunas regiones como la Comunidad Valenciana.

En este caso, el impacto de las Fallas y la Magdalena han supuesto un notable repunte de los positivos de coronavirus, visible en todos los indicadores epidemiológicos. Así, la incidencia acumulada a catorce días de la Comunidad Valenciana se eleva hasta los 495 casos , rozando el nivel de riesgo muy alto, mientras que la media nacional baja hasta los 466 puntos.

Al respecto, la titular de Sanidad, Carolina Darias, no ha adelantado este viernes la fecha que baraja el Ejecutivo central para la retirada del cubrebocas en interiores, aunque ha aseverado que «queda un día menos» y que «el menor momento será cuando se decida».

«Seguimos monitorizando el Covid-19 pero de manera focalizada y dirigida a aquellos colectivos más vulnerables», ha expresado la ministra, quien también ha resaltado «la altísima tasa de vacunación en España».

Sobre esta cuestión, el Congreso de los Diputados aprobó este jueves una moción de interpelación urgente respecto a la supresión de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores, presentada a instancia de Ciudadanos, que ha salido adelante tras incorporar la enmienda añadida por el Grupo Socialista, que matiza que se llevará a cabo cuando lo aconsejen tanto las autoridades sanitarias como la comunidad científica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación