Coronavirus
La Generalitat rectifica y pide 150 rastreadores militares al Gobierno para el área de Valencia
El Ejecutivo valenciano es el segundo en acogerse al ofrecimiento de Sánchez
Última hora del coronavirus y los brotes en la Comunidad Valenciana
![Imagen de resultados de pruebas de coronavirus en un hospital valenciano](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/08/27/resultadospruebascovid-k1IB--1248x698@abc.jpg)
La Comunidad Valenciana pedirá al Gobierno central 150 rastreadores militares de los 2.000 que ha puesto a disposición de las autonomías, para que actúen en Valencia y su área metropolitana, donde hay más contagios de coronarius , y que haya un grupo de acción directa que vaya adonde surjan "brotes importantes".
Así lo ha señalado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) para analizar la aplicación de las medidas ante los rebrotes de COVID-19, a la que ha asistido también la delegada del Gobierno, Gloria Calero, quien ha precisado que la petición se tramitará este jueves y a principios de septiembre estarán disponibles.
Puig ha indicado que los rastreadores militares se sumarán a los mil rastreadores que ha contratado la Generalitat , a los que servirán de apoyo, y ha precisado que si se piden 150 y no 200 (que equivaldrían al 10 % de la población que representa la Comunidad) es porque estos son los que se pueden encajar en el sistema de salud.
"No se trataba simplemente de hacer una petición y ya está", ha manifestado el presidente, quien ha explicado que los rastreadores militares estarán vinculados al sistema sanitario , desde atención primaria y salud pública, y ha valorado que hasta ahora la colaboración con el Ejército ha sido "muy positiva".
Según Puig, la intención es "hacer todos los test posibles para garantizar la máxima seguridad de la ciudadanía", por lo que se quiere aumentar la cifra de las 9.000 PCR que se hicieron este miércoles, y sobre la falta de reactivos ha indicado que "no es un problema de imprevisión, sino de mercado" y se está trabajando con los laboratorios para solucionarlo.
El jefe del Consell ha destacado que la Comunidad Valenciana está por debajo de la media española en cuando a incidencia del coronavirus, y ha explicado que la situación "no es satisfactoria", pero está "controlada" dentro de las limitaciones que hay.
La delegada del Gobierno ha precisado que tramitarán "rápido" esta petición de rastreadores militares, que ya están recibiendo formación para este trabajo, y ha reivindicado que "desde el minuto cero" de la pandemia ha habido una colaboración y una coordinación entre la Generalitat y el Gobierno de España, y así va a continuar.
El Gobierno valenciano es el segundo en mostrar su intención de solicitar la colaboración de los rastreadores militares, después de que este miércoles lo hiciera Murcia, que ha pedido 60. Además, específicamente para el área de Valencia, donde los nuevos casos se han desbocado desde hace varias jornadas .
La decisión de la Generalitat llega después de que el propio Puig afirmara ayer que todavía no se había evaluado la situación y que la Comunidad Valenciana era una de las que más personal de este tipo había contratado . Unas palabras con las que se podía interpretar que no existía una intención inicial de pedir rastreadores y que ya ha sido rectificada un día después .
Pese a estas cifras destacadas por el Ejecutivo autonómico, la Comunidad Valenciana todavía se encuentra por debajo de la media nacional en realización de pruebas PCR y un informe del Instituto Carlos III la sitúa junto a Melilla y a Aragón como «los únicos territorios donde se tarda más de cuatro días de media» en conocer si hay contagio . La consellera de Sanidad, Ana Barceló, admitió ayer que se debía a las «tensiones en el mercado con la compra de reactivos».