Coronavirus
La Generalitat se decanta por limitaciones de movilidad y confinamientos selectivos si la situación empeora
Ximo Puig descarta por el momento pedir el estado de alarma porque la Comunidad Valenciana está «mejor que la media española»
Última hora del coronavirus y los brotes en la Comunidad Valenciana
«Si es necesario pediremos el estado de alarma» . El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado este miércoles que asume la posibilidad que ofreció ayer Pedro Sánchez de que las autonomías soliciten este mecanismo en caso de que la situación del coronavirus empeore. Sin embargo, por el momento se descarta en la Comunidad Valenciana . «En estos momentos estamos en una situación controlada y no se dan las circunstancias para este tipo de planteamiento, pero todo dependerá de la evolución. Estamos peor de lo que nos gustaría, pero la incidencia de la pandemia es menor que la media española », ha señalado.
En caso de que la tendencia empeore, la Generalitat se decanta, en principio, por condiciones diferentes a las de los meses previos al verano. Concretamente, ha apuntado el jefe del Consell, por confinamientos selectivos o limitaciones de movilidad, pero no por un encierro total . «Si la Comunidad Valenciana lo necesita en un momento determinado, aplicaremos la vía legal que se nos permite, que es el estado de alarma. Cuándo y con qué determinación dependerá de la situación de la pandemia», ha insistido.
Puig ha valorado positivamente la delegación de esta responsabilidad por parte de Sánchez. «El camino es la cogobernanza y que las autonomías decidan. No entiendo las críticas a esa capacidad de autogobierno, es un ejercicio de democratización», ha señalado.
Sobre el resto de medidas ofrecidas por el presidente del Gobierno, ha evitado aclarar si el territorio se acogerá a ellas. Al menos no parece que lo vaya a hacer de forma inmediata. Acerca de los rastreadores del Ejército , ha considerado que la Comunidad Valenciana es una de las que más personal de este tipo ha contratado . «Ello supone un alto porcentaje de detección precoz. Si es necesario en momentos determinados, desde luego pediríamos ese apoyo de las autoridades militares, pero no se ha evaluado aún », ha indicado.
En cuanto a la aplicación de Radar Covid , ha señalado que antes de universalizar esta herramienta digital tiene que comprobar «cómo se puede dar respuesta». « No nos estamos marginando de esta aplicación, pero queremos que se use de forma rigurosa para que no genere mayor confusión o estrés en el espacio sanitario», ha apuntado.