Covid-19
Coronavirus: los contagios se disparan a 772 en un día en la Comunidad Valenciana, el peor dato de la pandemia
El territorio registra cuatro muertos y hasta 38 residencias de mayores ya contabilizan positivos
Última hora del coronavirus y los brotes en la Comunidad Valenciana
![Imagen de una terraza del centro de Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/08/25/covidvalencia-kdgB--1248x698@abc.jpg)
Los nuevos casos de coronavirus se han disparado a 772 en la Comunidad Valenciana durante las últimas 24 horas, cifra que prácticamente duplica a la de ayer lunes y que supone el peor dato de toda la pandemia . De hecho, para encontrar uno tan alto hay que remontarse al 29 de marzo, en pleno confinamiento, cuando los contagios ascendieron a 750.
De acuerdo con los datos oficiales facilitados por la Conselleria de Sanidad, el territorio ha registrado cuatro muertos más desde la última actualización, con lo que las víctimas que deja la Covid-19 en la autonomía ya rebasan la barrera de las 1.500 al llegar a las 1.502.
Actualmente hay casos positivos en 38 residencias de mayores y se han contabilizado 23 brotes en la última jornada, el mayor de ellos, con 21 contagios de origen en el ocio local, localizado en el municipio alicantino de Pilar de la Horadada.
El número de personas hospitalizadas se sitúa en estos momentos en 331 , de las que 38 están en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Por otro lado, se han dado 345 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 23.299. Además, hay activos 4.413 casos, lo que supone un 15,11% del total de positivos.
El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 764.596, de las que 624.550 han sido a través de PCR y 140.046 mediante test rápido.
Pese a los malos datos, la Conselleria ha subrayado que la valenciana es la quinta autonomía donde la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días es menor, por detrás de Andalucía, Asturias, Extremadura y Galicia, ya que se sitúa en 89,41 por cada 100.000 habitantes, mientras la tasa de incidencia media acumulada de España asciende a 173,14 por cada 100.000 habitantes.
La titular de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado en un comunicado que las cifras «reflejan la eficacia en la detección precoz y el rastreo de contactos», aunque añade que «toda prudencia es poca y hay que seguir siendo cautos».