Covid-19
La Generalitat confirma el primer caso de coronavirus de la variante ómicron en la Comunidad Valenciana
Dónde es obligatorio el pasaporte covid en Valencia y hasta cuándo está en vigor
Restricciones para Navidad en Valencia: Ximo Puig anuncia la extensión del pasaporte covid a más lugares
Última hora del coronavirus, la vacunación y las restricciones en la Comunidad Valenciana
La Conselleria de Sanidad ha detectado el primer caso de coronavirus por la variante ómicron en la Comunidad Valenciana y el número 37 en España. Se trata de un paciente con «enfermedad leve», según ha anunciado este martes el departamento que dirige Ana Barceló en un breve comunicado.
[Mapa del riesgo de propagación del coronavirus en los 542 municipios de la Comunidad Valenciana]
El caso se ha secuenciado en el hospital de Elche , aunque el origen del contagio, explican, es probable que sea «una comida en Valencia».
De momento, según un informe del Ministerio de Sanidad, la variante delta es la predominante tanto a nivel nacional como en la región, con el 93% de la población diana inmunizada .
«Aunque todavía es pronto para valorar el verdadero impacto en la transmisibilidad, la gravedad o el escape inmune» de la nueva cepa, «las primeras evidencias indican una mayor transmisibilidad y un escape a la inmunidad mayor que para delta», indica el documento.
El primer positivo español por ómicron se detectó el 29 de noviembre en Madrid en un viajero procedente de Sudáfrica, tres días después de que la OMS advirtiera sobre su rápido ritmo de transmisión en Europa.
De los 36 casos que se habían confirmado por secuenciación hasta ahora, 17 eran viajeros de Sudáfrica o sus contactos estrechos y 19 no tenían vínculos con territorios considerados de alto riesgo. Además, otros países han confirmado dos casos en viajeros procedentes de España.
En estos momentos, la incidencia acumulada se sitúa por encima de la media del país en la Comunidad Valenciana, con 440 casos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, en un riesgo alto de transmisión.
Un indicador que se desboca hasta los 749 entre los menores de 11 años, que empezarán a recibir la vacuna contra el coronavirus este miércoles.
No obstante, la cifra más preocupante llega desde los hospitales . Según el balance de este lunes, actualmente hay 717 personas con covid-19 ingresadas, 109 de ellas en la UCI. En porcentaje, las hospitalziaciones se han disparado un 27,35% en planta y un 17,2% en cuidados intensivos tras el fin de semana.
Noticias relacionadas