POLÍTICA
La Generalitat captará turistas con el Año Jubilar en plena ofensiva laicista
El Consell trabaja a última hora junto al Arzobispado y las universidades en medidas de promoción de la Ruta del Santo Grial
La conmemoración arranca este jueves y convertirá Valencia en un polo de atracción masivo de peregrinos de todo el mundo
El tirón turístico que augura la Ruta del Santo Grial ha obligado al Consell a distanciarse, puntual y pragmáticamente, de la estrategia laicista emprendida por el PSOE ante la inminencia de las elecciones generales del 20 de diciembre. Tanto el Gobierno valenciano como el Ayuntamiento de la capital del Turia han mantenido el interés de los equipos antecesores por sumarse a esta iniciativa, que tiene como objetivo la promoción de los lugares emblemáticos, personajes y leyendas relativas al traslado del Santo Cáliz desde Roma hasta su llegada a la Catedral de Valencia a mediados de siglo XV.
Noticias relacionadas
La custodia de esta reliquia es la que movió al Papa Francisco a conceder a Valencia la celebración del Año Jubilar del Santo Cáliz, que se inaugura este jueves. Esta conmemoración se repetirá cada cinco años y convertirá a la ciudad en un polo de atracción masivo de peregrinos de todo el mundo (especialmente si a su interés eucarístico se le suma el cultural). Como punto de referencia para calibrar el impacto de este tipo de itinerarios, baste saber que el Camino de Santiago lleva a la ciudad coruñesa a más de 200.000 personas al año. Además de potenciar el turismo de interior al integrar los valores paisajísticos dentro de la ruta, este tipo de iniciativas son particularmente sugerentes para las administraciones autonómicas y locales porque permiten «desestacionalizar la temporada».
Así lo afirmó el presidente de la Agencia Valenciana de Turismo, Francesc Colomer , en una reunión mantenida hace una semana con el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, el presidente de la comisión diocesana de liturgia y Patrimonio Artístico y celador del Santo Cáliz, Jaime Sancho , así como con responsables de la Universitat de València y la Universidad de Zaragoza. Todos forman parte de una comisión técnica que trata de coordinarse con el Gobierno de Aragón y las diócesis de los lugares por los que pasará la nueva ruta de peregrinación, desde San Juan de la Peña hasta Valencia. Colomer no solo destacó entonces « el gran potencial de estas iniciativas para impulsar nuestra historia y cultura», sino que se mostró partidario de prolongar la continuidad del proyecto en el tiempo y presentarlo a nuevas convocatorias de financiación europea.
Según Jaime Sancho, los encuentros celebrados tanto con Colomer como con el primer teniente alcalde, Joan Calabuig, se han desarrollado con «absoluta cordialidad», si bien el celador del Santo Cáliz observa signos de «pura y constante contradicción» en relación a la actual ofensiva laicista del Partido Socialista . Se da la circunstancia de que la coincidencia de la Ruta del Grial y la apertura del Año Jubilar se produce apenas unos días después de que el presidente del PSOE, Pedro Sánchez , desvelara que su programa electoral incluirá la supresión de la referencia a la Iglesia católica del artículo 16.3 de la Constitución y la necesidad de garantizar la laicidad en las ceremonias institucionales.
La custodia de esta reliquia es la que movió al Papa Francisco a conceder a Valencia la celebración del Año Jubilar del Santo Cáliz
También está fresca la polémica generada por la decisión del alcalde de no permitir la entrada de la Senyera a la Catedral durante la celebración del 9 de Octubre. Joan Ribó argumentó entonces que «hay que separar las cosas de la iglesia de las cosas del Estado , y el Ayuntamiento es Estado». «Nosotros no queremos entrar en polémicas, tenemos más de 2.000 años de historia y hemos vivido con emperadores cristianos y paganos, y también con gobiernos conservadores y progresistas. Esto de que la Senyera ya lo vivimos cuando en el Ayuntamiento gobernaban los socialistas», comenta sin muestras de gran preocupación el celador del Santo Cáliz.
Financiación europea
GRAIL ( «Santo Grial: Rutas místicas y actividades para mejorar el turismo local» ) es un proyecto europeo de desarrollo local, liderado por la Universidad de Zaragoza y financiado por la Comisión Europea con 200.000 euros. En él participan entidades públicas y privadas de Gran Bretaña, Grecia, España, Bulgaria y Malta. Se trata de una ruta turística, histórico-artística y cultural, pero también de claro simbolismo religioso, en tanto gira en torno a una de las principales reliquias del catolicismo: la copa que supuestamente utilizó Cristo en la Última Cena.
La Ruta del Santo Grial seguirá dos ejes transnacionales : el que va desde Gran Bretaña a España (atravesando Francia, Aragón y Valencia), y el que, por el Mediterráneo, une la Península Ibérica con Malta, Grecia y Bulgaria.
Dentro de la capital del Turia, el Arzobispado organizará una ruta urbana de 2 kilómetros que transitará por los lugares más significativos por los que pasó el sagrado Vaso hasta ser finalmente depositado en la Catedral.