Emprendimiento
Los empresarios valencianos exponen al Rey su preocupación por la «inestabilidad política en España»
El Monarca pone en valor el trabajo y la capacidad de diálogo de las pymes para la recuperación económica tras el Covid-19
Juan Roig: «Un país depende del número de empresarios honrados que tenga»
El Rey Felipe VI clausuró la Asamblea General de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en la que destacó la «capacidad de adaptación y flexibilidad» a la hora de cubrir las necesidades que «surgían en cada momento» durante los cuarenta años de la alianza que aglutina a los líderes de los sectores más significativos del tejido productivo de la Comunidad Valencian a .
Tras retomar su agenda institucional tras superar el coronavirus , el monarca viajó a Valencia en una visita que comenzó por la recepción el centro tecnológico ITENE en el polígono industrial de Paterna y que terminó con el simposio empresarial de AVE en L’Alqueria del Basket , espacio cedido por el mecenas y presidente de Mercadona, Juan Roig .
«La celebración de la asamblea en estas instalaciones parece oportuna porque existen similitudes notables entre los perfiles del empresario y del deportista», explicó el Rey Felipe. Asimismo, detalló que ambos se caracterizan por «una gran voluntad de trabajo y dedicación , tesón, entrega y saben muy bien lo que significa asumir riesgos y trabajar en equipo».
Durante su intervención, Felipe VI resaltó el trabajo de los empresarios valencianos en un contexto en el que todavía se recuperan de las consecuencias derivadas de la pandemia del Covid-19 , así como su capacidad de «dar ejemplo» a la sociedad por su «capacidad de adaptación y flexibilidad a la hora de implantar las medidas necesarias para cubrir las necesidades que surgían en cada momento» y «de la que dependían mantener los puestos de trabajo».
Así, el monarca hizo especial hincapié en la «excelente» labor del tejido empresarial valenciano, que conoce «desde su etapa como Príncipe». «Es un verdadero privilegio poder contar con empresarios como los de AVE, con un gran compromiso social, responsabilidad y capacidad de diálogo », añadió.
Para concluir su discurso, animó a las empresas valencianas a que «sigan trabajando por y para sus compañías, propiciando una mayor riqueza y más y mejor empleo, y por tanto, una mejora en el bienestar de la sociedad en Valencia y en el resto de España», para lo que considera trascendental «el diálogo y la estrecha colaboración público-privada» y «el apoyo de la Corona ».
Antes de la intervención de clausura del Rey, diferentes referentes empresariales pertenecientes a AVE participaron en una charla-coloquio en la que compartieron sus ideas y opiniones sobre el estado del tejido productivo valenciano , así como la relación con las instituciones públicas y la clase política.
Al respecto, el presidente de Mercadona, Juan Roig , ha instado a los asistentes a la asamblea a «sentirse orgullosos de ser empresarios» . «Debemos ser honrados y tratar de la mejor manera posible a trabajadores, proveedores y clientes, con el objetivo de replicar la concepción que existe en la cultura anglosajona sobre su figura», subrayó. Igualmente, recordó que para que «un país progrese debe aumentar el número de empresas y cuanto más grande sean, más potencialidad tendrá para competir contra otras naciones».
En esta línea, el empresario valenciano y presidente de AVE, Vicente Boluda , agradeció la presencia del Rey Felipe VI y del resto de asamblearios, en una velada que sirvió para recordar «su misión de servir para dignificar a la figura del empresario, contribuir al desarrollo socioeconómico y trabajar por la vertebración y la cohesión territorial y social». En la mesa redonda también participaron Antonio Arias , CEO del Grupo Vectalia; Federico Michavila , del Grupo Torrecid, y Agnés Noguera de Libertas 7.
Preocupa la inestabilidad política en España
Durante la asamblea, los asociados transmitieron su visión sobre diferentes temas de actualidad relacionados con la economía, la empresa y el entorno. Entre las principales lecturas que hace el lobby valenciano, se encuentra la creación de empleo por parte del sesenta por ciento de los socios y una evidente preocupación por «la inestabilidad política en España» .
Asimismo, también destacaron que el setenta por ciento de los socios no participan en ningún proyecto financiado con los fondos europeos Next Generation , debido a «la falta de información y claridad» que provoca una manifiesta «inaccesibilidad».
La alianza empresarial presentó su memoria 2022 con los siguientes datos de afiliación: 160 asociados que generan más de 280.000 puestos de trabajo y, en conjunto, facturan el equivalente del sesenta por ciento del PIB de la Comunidad Valenciana . Un sentido evento en l’Alquería del Basket que también sirvió para conmemorar el cuarenta aniversario de la asociación y en la que se ha homenajeado a Federico Félix por su mandato como presidente desde 1988 hasta 2003.
Noticias relacionadas