Coronavirus
Fases de la desescalada: lo que se puede hacer y lo que no hasta el 10 de mayo en Valencia
Peluquerías con cita previa y algunos comercios pueden abrir con restricciones y es obligatorio el uso de mascarillas en el transporte público
En directo: última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana
El proceso de la desescalada por el coronavirus entra este lunes, 4 de mayo , en la fase 0 de preparación, con algunas novedades (peluquerías, náutica, desplazamientos...) en comparación con la situación hasta ahora y otras actividades con restricciones que se pueden realizar en ciertas condiciones, como venía ocurriendo estas semanas. En el caso de la Comunidad Valenciana, lo que se puede y lo que no se puede ha quedado establecido por el Gobierno como sigue:
-Hacer deporte de forma individual , tanto por particulares aficionados como por profesionales y federados, así como el entrenamiento básico de ligas profesionales. Esta libertad de movimientos ya se ha estrenado durante este primer fin de semana de mayo por franjas horarias y permite también pasear con niños -máximo tres- y personas con las que se convive en el mismo domicilio. Además de sacar al perro, como durante todo el estado de alarma.
-Las peluquerías pueden abrir con cita previa, sin aglomeraciones ni de clientes ni tampoco de personal del establecimiento. No pueden tener revistas y los abrigos o bolsos deben introducirse en bolsas individuales, además de mantener una distancia personal de dos metros.
-Los bares y restaurantes siguen teniendo su actividad limitada exclusivamente al servicio de comida para llevar a domicilio, como hasta ahora.
-Dentro del pequeño comercio , a partir de este lunes pueden abrir, además de las tiendas de alimentación y supermercados del ramo, estancos y kioscos, las ferreterías , las librerías , los zapateros y las costureras , así como las tintorerías , siempre que se apliquen las medidas de distancia preventiva y las restricciones de aforo también para evitar contagios.
-Para los desplazamientos y viajes, la limitación es geográfica, ya que están prohibidos más allá de la provincia , con excepción de aquellos que se tengan que hacer por cuestiones de trabajo.
-Quienes tengan un barco , están autorizados para prepararlo, encargarse de su mantenimiento y puesta a punto para salir a navegar una semana después, a partir del día 11 de mayo . También se permite practicar vela deportiva solo individualmente y en aguas del mismo municipio donde se encuentre la embarcación y resida su dueño.
-Para el cuidado de los huertos (particulares, de autoconsumo o municipales) , se permite si se encuentra en el mismo municipio del propietario o aledaño.
Mascarillas obligatorias
Como norma general, se hace obligatorio el uso de mascarillas -se distribuyen 1,54 millones en la Comunidad Valenciana- y se recomienda la máxima higiene sin contacto físico, con mamparas en los mostradores cuando sea posible.
No se permite la apartura de hoteles ni alojamientos turísticos, salvo excepciones ya reguladas, tampoco establecimientos ni actividades de ocio o culturales, salvo los archivos.
El pronóstico del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , que ha formulado este domingo, apunta a que Alicante, Castellón y Valencia puedan pasar al siguiente estado, la fase 1 de la desescalada, el 11 de mayo , tal como han evolucionado los indicadores de la pandemia, mejor que la media española .
Noticias relacionadas