Covid-19

Coronavirus: Ximo Puig asegura que la Comunidad Valenciana pasará a la fase 1 de la desescalada el día 11

El presidente de la Generalitat sugiere agrupar áreas de salud en vez de las provincias para salir del confinamiento

En directo: última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana

Una pareja pasea con mascarillas por la huerta en Valencia este domingo EFE

ABC

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha asegurado que la Comunidad Valenciana estará en condiciones de pasar a la fase 1 de la desescalada por el coronavirus el 11 de mayor, tal como ha evolucionado la pandemia, con el 59% de los casos ya curados , entre otros datos en positivo que representan «un avance importante».

Tras la reunión que han mantenido los presidentes autonómicos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Puig ha insistido en que la base para la desescalada sean los departamentos de salud y no las provincias, aunque ha dicho que no hará un motivo de confrontación de esta cuestión.

El objetivo, según Puig, es que toda la Comunitat Valenciana pueda avanzar y salir junta de la desescalada y "lo más pronto posible", y para ello, ha dicho que es posible la agrupación de departamentos de salud, con el fin de que generar la mínima confusión a los ciudadanos.

El presidente está convencido de que, con los datos actuales, la Comunitat Valenciana cumplirá los criterios establecidos por el Gobierno para pasar a la fase 1 de la desescalada.

Al respecto, ha destacado que en los últimos siete días han aumentado un 20% las altas (un 65% en dos semanas y se han multiplicado por tres en tres semanas); seis de cada diez contagiados ya se han curado, y solo tres de cada diez casos están activos , cuando a principios de abril eran nueve de cada diez.

Ha afirmado también que en dos semanas han bajado a la mitad los ingresos en las UCI y un 40% los ingresos hospitalarios, y que la incidencia acumulada en 14 días es de 16 casos por 100.000 habitantes, menos de una tercera parte de la media española.

Mejor que la media

La incidencia total del coronavirus es "menor a la mitad de la tasa media de España", y la tasa de mortalidad es también inferior a la mitad de la media española, al tiempo que se han hecho 119.000 PCR y más de 42.000 test rápidos, según Puig.

Ha asegurado que se trata de "parámetros fundamentales para afirmar que estamos en condiciones de pasar a la fase 1".

El presidente ha insistido en defender que la base para controlar la desescalada deben ser los departamentos de salud, pero ha asegurado que están dispuestos a hablar "de otras unidades territoriales", pues el objetivo, ha dicho, es "salir lo más juntos posible todos los departamentos y toda la Comunitat Valenciana".

Durante su intervención, Puig ha agradecido toda la ciudadanía de la Comunitat su esfuerzo, persistencia y responsabilidad durante el confinamiento, y aunque ha advertido de que la recuperación que ahora se inicia será "difícil, lenta e injusta", ha asegurado que este pueblo "es capaz de todo".

Ha pedido desterrar "los falsos tópicos" que asocian a los valencianos con "el levante feliz" y el "meninfotisme", y ha instado a la ciudadanía a perder "el miedo al miedo" y a abordar esta etapa con esperanza y confianza, pues la Generalitat trabajará para que nadie quede al margen y para reactivar la economía y el empleo.

«Destinos turísticos seguros»

En el plano económico, Puig ha reclamado un "plan específico integral" para el turismo y que se " flexibilicen " los ERTE de este sector para que se reincorpore solo una parte de la plantilla. También ha abogado por establecer un " protocolo único europeo " que certifique "destinos seguros" para atraer al turista internacional.

Estas son algunas de las propuestas que ha trasladado Ximo Puig al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, y a sus homólogos en el resto de comunidades autónomas durante la videoconferencia que han mantenido este domingo.

Puig ha explicado, en una comparecencia a los medios posterior al encuentro, que ha centrado su intervención en los sectores del turismo y de la movilidad, porque son dos ámbitos económicos "fundamentales" que, según su previsión, "van a sufrir más la herencia de la pandemia".

Respecto al turismo, ha destacado que supone el 60 por ciento del empleo y ha pedido que se "flexibilicen los ERTE" de forma que "no solo se alargan más del estado de alarma sino que se flexibilicen para que pueda haber la posibilidad de reincorporación de parte de la plantilla y que al mismo tiempo otra parte pueda estar aún en el ERTE".

Del mismo modo, ha defendido la necesidad de diseñar un plan específico integral de turismo y ha avanzado que volverá a hablar con todos los presidentes autonómicos la semana que viene sobre esta cuestión. Puig ha pedido un plan "en la línea que han planteado" Exceltur y otras patronales y organizaciones y ha afirmado que abordará el mismo con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana ( CEV ) y la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca ( HOSBEC ).

Ximo Puig durante la reunión a distancia con el resto de presidentes autonómicos y Pedro Sánchez, este domingo EFE

Asimismo, ha incidido también en que "lo más importante para el turismo" es ser un "destino seguro" y que "la seguridad debe estar avalada por un protocolo único europeo" porque "los visitantes europeos no tendrán suficiente con la garantía que les podamos dar nosotros". Por ello, ha pedido que "haya un protocolo único en Europa como lo hay ya en el espacio Schengen de seguridad ".

Puig también ha solicitado a Sánchez que el Gobierno negocie con las entidades bancarias para que "puedan ayudar a que los compromisos de algunas empresas puedan estar refinanciados a medio y largo término".

Asimismo, ha explicado que ha puesto de manifiesto que es muy importante la implicación del Instituto de Calidad Turística de España por "consensuar y adaptar en cada territorio los protocolos de los distintos subsectores que hay en todo el sector turístico".

«Auxilio» al transporte

En cuanto al transporte público, el 'president' Ximo Puig ha reclamado que el Gobierno central "tenga en cuenta a las empresas públicas de transporte porque van a necesitar auxilio financiero con tal de poder seguir adelante".

También ha solicitado al presidente Pedro Sánchez que "se aproveche este momento par acelerar la renovación tecnológica y ecológica del parque automovilístico " y que "a partir de los próximos meses se pueda hacer una promoción efectiva de la compra y sustitución de coches muy contaminantes".

Ha defendido que nos encontramos ante una "doble oportunidad". Por un lado, ha incidido en que la edad media del parque automovilístico es de 12,7 años y "el 15 por ciento de los coches produce el 50 por ciento de las emisiones". También ha señalado que sería una forma de "impulsar la industria del automóvil y todo el clúster asociado que tiene", porque implica "el diez por ciento de la industria española".

Igualmente, ha indicado que el Gobierno central "podría facilitar la reducción del IVA del 21% al 10% de bicicletas , bicis eléctricas y patinetes ".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación