POLÍTICA
Las familias de Valencia con todos los miembros en paro aumentan un 23% en el mandato de Ribó
Giner acusa al alcalde de aplicar una política de «gestos» mientras se deteriora la situación económica
Más allá del giro laicista , los guiños republicanos, las políticas de movilidad, el cambio de rumbo en la estrategia de subvenciones y la restricción a la apertura de comercios en festivos, la Valencia de Joan Ribó ( quien este jueves se ha incorporado al cargo tras su ausencia de cinco días ) está marcada por el empeoramiento de la situación económica de las familias.
Al respecto, el portavoz autonómico de Ciudadanos, Fernando Giner, ha denunciado el deterioro del mercado laboral de la ciudad desde la llegada de Joan Ribó a la alcaldía de la ciudad. “Desde el principio de la legislatura venimos advirtiendo que Ribó está centrado en los gestos mientras descuida la gestión. El resultado ha sido un deterioro del mercado laboral en la ciudad de Valencia como resultado de la inacción por reactivar la actividad económica”, ha dicho Fernando Giner.
Los datos de la EPA del primer trimestre de este año comparados con los del primer trimestre de 2015, que son el punto de partida con el que Ribó llegó a la alcaldía, “ muestran una tendencia de degradación del mercado laboral ”. El número de hogares con todos sus miembros activos en paro se ha disparado un 23,5% al pasar de 24.700 a 30.500 ( aumento de 5.800 ). Además, el número de hogares con todos sus miembros activos con trabajo en la ciudad ha pasado de 172.400 a 163.900, lo que supone una caída de 8.500, que equivale a un 5% de descenso.
La EPA también muestra que hace un año el 74,7% de los asalariados de la ciudad tenían un contrato indefinido mientras que ahora el porcentaje ha bajado al 74,3%.
Fernando Giner ha explicado que las estadísticas de la EPA también muestran que “ vivir en la ciudad de Valencia no ha sido el último año una ventaja para los ciudadanos ya que el mercado laboral ha evolucionado mejor en la provincia que en la capital”. Los datos de la EPA muestran que la ciudad tenía 303.500 ocupados en el primer trimestre de 2015 frente a los 305.300 del mismo periodo de este año. Esto supone un aumento del 0,6% frente al incremento del 4,5% que se dio en la provincia de Valencia descontando a los ocupados de la ciudad (pasa de 664.500 ocupados a 694.200).
El análisis de los datos de ocupación por edades desvela que el incremento de la ocupación se produce en el tramo de 30 a 54 años. “Los colectivos más desfavorecidos han perdido ocupados en el último año. La caída es del 2,4% entre los que tienen entre 16 y 29 años y del 6% para los mayores de 55 años”, ha explicado el líder de C’s. En España, el incremento de la ocupación fue del 3,3% en el periodo citado.
“El alcalde no está impulsando la actividad económica y está generando inseguridad jurídica . La subida del IBI a los comercios, la inestabilidad con respecto a los horarios comerciales, el retraso en el parking de Brujas y la falta de un plan claro de movilidad ha provocado que la ciudad tenga un ritmo inferior que el resto de la provincia y que el conjunto de España en la generación de empleo y reducción del paro”, ha concluido Giner.
Noticias relacionadas