HISTORIA
De Cano Coloma (1936) a Ribó (2016): la historia de los alcaldes republicanos y la patrona de Valencia
La veneración a la Virgen de los Desamparados, alcaldesa perpetua de la ciudad, datan del siglo XV
![Imagen del traslado de la Virgen de los Desamparados en 1919](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/05/1traslado1919--620x349.jpg)
La negativa del alcalde de Valencia, Joan Ribó , a presidir los actos en honor a la Virgen de los Desamparados , supone una decisión inédita en la historia de la ciudad. Todas las personas que han ocupado el cargo de primera autoridad municipal han asistido a la celebración de la patrona.
De hecho, más allá de las connotaciones religiosas de la conmemoración del segundo domingo de mayo , la Virgen de los Desamparados es desde 1954 alcaldesa honoraria y perpetua de Valencia . El 10 de marzo de 1961 el papa Juan XXIII la proclamó Patrona primera y principal de toda la Región Valenciana (en la actualidad Comunidad Valenciana).
El origen de la devoción a la Virgen de los Desamparados está intimamente unida al nacimiento en 1410 del primer hospital de «locos» del mundo , conocido como «Hospital de Ignoscents, Folls e Orats». La institución hospitalaria fue puesta bajo el patronato de la Virgen María. Su imagen con la cabeza agachada mirando a los enfermos (que varios estudios datan de 1414) derivó en el nombre de la «geperudeta».
Un Real Privilegio del Rey Fernando el Católico rubricado el 3 de junio de 1493 decidió que a partir de ese momento la imagen fuera intitulada como «Nostra Dona dels Desamparats».
![Imagen del alcalde José Cano Coloma en la inauguración de una plaza en 1936](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/05/05/1josecano--510x286.jpg)
Ribó será el primer alcalde en décadas que no asista a los actos en honor a la patrona de los valencianos. En cambio, el pasado mes de abril no dudó en conmemorar al aniversario de la capital de la República .
Antes, en plena Navidad, rescató una suerte de «cabalgata republicana» que solo se celebró una vez en la historia de la ciudad: en enero de 1937 en plena República. La cabalgata organizada por el Gobierno en plena guerra civil estuvo plagada de loas a la Unión Soviética y efigies de Stalin. La intención, una vez suprimida la Cabalgata de Reyes por decisión de Largo Caballero , era hacer olvidar por unas horas a la población infantil los rigores de la guerra, aunque sin renunciar a la ideologización.
![Imagen de Ribó en la cabalgata «republicana» de la pasada Navidad](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/05/1RIBOMAGAS--510x286.jpg)
La historia se entrelaza en este capítulo. De hecho, la Basílica de la Virgen fue asaltada en la tarde del martes 21 de julio de 1936 (en plena Guerra Civil) y la imagen de la Virgen sufrió grandes daños. El entonces alcalde republicano José Cano Coloma escondió la imagen detrás de un muro del Archivo Histórico Municipal y allí permaneció hasta el fin de la contienda.
Tras la Guerra Civil fue restaurada en dos ocasiones (la última en 1947) y desde entonces es venerada por los valencianos, que este fin de semana volverán a honrar a su alcaldesa honoraria y perpetua , aunque por primera vez sin la presidencia de su máximo representante institucional.
Noticias relacionadas