Tradiciones

Las Fallas celebran a cubierto su declaración de Patrimonio de la Humanidad

La recepción oficial en el Palau de la Generalitat ofrece una exaltación de la fiesta después de que la lluvia haya obligado a aplazar la «Crida» en la calle

Un momento de la recepción oficial en el Palau de la Generalitat, este domingo EFE

El mundo fallero y parte de la sociedad civil y las autoridades han celebrado de forma institucional por primera vez -un poco en petit comité y a cubierto- el reconocimiento de estas fiestas por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la lluvia. Aunque se ha aplazado a un día de la semana próxima la «Crida» en la calle, la recepción oficial en el Palau de la Generalitat se ha convertido en una exaltación de esta tradición como un "maravilloso cóctel" cultural y una "puerta abierta" a los "sentimientos y valores inclusivos de los valencianos".

Así lo ha destacado el presidente del Consell, Ximo Puig , que ha intervenido en el acto junto a la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, Mónica Oltra ; el alcalde de Valencia, Joan Ribó ; el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset ; y la fallera mayor de Valencia, la joven Raquel Alario . También han acudido, entre otros, el presidente de las Corts Valencianes, Enric Morera ; el delegado del gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues ; la fallera mayor infantil, Clara Parejo ; y varios consellers y concejales.

En su discurso, Puig ha manifestado la "enorme satisfacción" del pueblo valenciano por esta distinción para las Fallas, que se ha conseguido, ha remarcado, gracias a "a la voz de un pueblo, 'tots a una veu'", ha señalado parafraseando el himno valenciano.

Autoridades institucionales y festeras bridan con cava durante el acto EFE

El jefe del Consell -que ha recordado que las fiestas josefinas no son solo de Valencia, sino que también se celebran en lugares como Cuba o Argentina- ha evocado el trabajo de los falleros que "en el peor momento posible" lucharon por preservar la fiesta. "En el pasado siglo XX hubo momentos muy difíciles para nuestro pequeño país del Mediterráneo y en esos momentos hubo personas que hicieron un gran sacrificio para que las Fallas continuaran vigentes". "Y vosotros, falleros, sois el resultado histórico del trabajo de tantos años", ha recalcado.

Miles de visitantes

Asimismo, ha hecho notar que las Fallas atraen y "enamoran" a miles de visitantes y ha abogado por utilizar la fiesta como una "puerta abierta para que muchas personas conozcan todos los valores y sentimientos de nuestra tierra: que sepan que tenemos una lengua, una cultura, una mirada integradora e inclusiva que tiene que ver con la cultura la paz y los valores ilustrados".

"La Unesco ha hecho lo que correspondía: reconocer esa realidad y ha valorado el sentimiento de los valencianos y todo ese cóctel maravilloso" que componen los monumentos, la música, la indumentaria, la literatura, la lengua, la pirotecnia o la iluminación, ha enumerado Puig.

Por su parte, el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues , ha recordado la "apuesta decisiva del Gobierno para dar carácter internacional" a esta tradición, ya que "esta candidatura empezó a materializarse en 2011 en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados que instó al Gobierno a defender el potencial de las Fallas".

En su turno, Ribó ha aseverado que "en un mundo cada vez más global, las Fallas nos identifican como pueblo, nos hacen singulares, y es esa vivencia propia la que queremos compartir con el resto de la humanidad". "Porque si Valencia es una ciudad abierta al mundo, ahora aún lo es más gracias a las Fallas", ha apostillado.

El primer edil ha agregado que "hoy es un día de celebración colectiva pero esta distinción también nos ha de llenar de responsabilidad". "Las instituciones, la sociedad y la propia fiesta tienen la obligación de cuidar aquellos elementos que nos hacen singulares. Tenemos por tanto la responsabilidad de continuar recorriendo juntos el camino de la historia, de tomar el legado de nuestros antepasados y de actualizarlo, de hacerlo nuestro para hacerlo vivo y así poder transmitirlo con fuerza renovada a las generaciones futuras".

El alcalde, joan Ribó, saluda a las falleras EFE

En esa misma línea, el concejal Fuset ha instado a "aprovechar el momento y esta oportunidad histórica para hacer que las Fallas sean efectivamente el mayor motor social, cultural y económico que tenemos los valencianos".

Más inversiones

"Quiero reivindicar inversiones, obviamente, pero sobre todo conocimiento y sentimiento para que esta oportunidad histórica sea aprovechada", ha añadido.

Por su parte, la vicepresidenta Mónica Oltra ha hecho notar que, "pese a todos los procesos sociales e históricos que ha vivido, y en ocasiones sufrido, el pueblo valenciano, las Fallas son unas fiestas viva", que ha llegado hasta la actualidad, "no como un fósil, sino vivas, alegres y contemporáneas".

Finalmente, la fallera mayor de Valencia, Raquel Alario, ha recalcado que el reconocimiento a la fiesta "quedará grabado para siempre en las mentes y corazones de todos los falleros". Ha añadido que la declaración "supone otorgar a las Fallas una marca de calidad social y cultural que nos ayudará a proyectar a nivel internacional sus valores y tradiciones".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación