Covid-19
Fallas 2022: restricciones por el coronavirus para la mascletà, la ofrenda y el resto del programa de actos
Programa de festejos de las Fallas 2022: fechas, horarios y lugares de todos los actos
La Comunidad Valenciana rebajará las restricciones la próxima semana y no prorrogará el pasaporte covid
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
La Conselleria de Sanidad ha publicado este lunes la actualización del documento con normas y recomendaciones por el coronavirus para las celebraciones populares en la Comunidad Valenciana, con un apartado específico para las Fallas 2022 .
Como se viene anunciado por parte de la Generalitat, la mascarilla tendrá un protagonismo fundamental en las fiestas del próximo mes de marzo, cuya programación deberá estar sujeta a estas medidas mínimas en todos los municipios de la región, a expensas de que los Ayuntamientos puedan actuar en función de sus competencias.
El tapabocas será obligatorio en interiores y en aglomeraciones al aire libre , como marca la normativa estatal. No obstante, se recomienda su uso continuado, así como que cada comisión cuente con la figura del coordinador covid.
Se recomienda que las actividades se realicen al aire libre en espacios delimitados y en caso de hacer uso de carpas, que tengan un máximo de dos laterales , para asegurar el desarrollo de las actividades en exterior con ventilación suficiente.
Las actividades habituales de las sedes festeras se desarrollarán aplicando las medidas de seguridad relativas al uso de la mascarilla y la correcta ventilación de los locales.
Las sedes festeras tipo C aplicarán las medidas adicionales establecidas en la normativa que correspondan a la actividad para la que estén autorizadas.
Se desarrollarán preferentemente al aire libre, mediante la instalación de carpas con un máximo de dos laterales o en calles acotadas previa concesión de permiso municipal. En todo caso asumirán la normativa específica de hostelería y restauración en el momento de la celebración. La Generalitat tiene previsto rebajar las restricciones vigentes durante la última semana de febrero .
En caso de que se elaboren y suministren alimentos por parte de empresas externas o en puestos de comida ambulante, se deberán implantar medidas que permitan mantener las distancias en las colas.
En bailes, actuaciones profesionales de grupos musicales y disc- jockey y actuaciones esporádicas o amateur de canto, aún al aire libre, debe promoverse el uso de mascarilla y asegurar ventilación suficiente.
Se tomarán medidas por parte de las entidades promotoras y las empresas pirotécnicas para ordenar en lo posible los flujos de personas, en los que la mascarilla será obligatoria. Los castillos de fuegos artificiales se dispararán preferentemente desde zonas que permitan su visualización sin que se produzcan aglomeraciones.
El uso de la mascarilla será obligatorio, excepto para las personas menores de 6 años. El desplazamiento en medio de transporte colectivo se hará siguiendo las normas de uso del medio de transporte que marque la empresa operadora. Está prohibido quitarse la mascarilla en el medio de transporte.
Se trata de una actividad de preparación que se desarrolla en su totalidad al aire libre, en la que la comisión puede participar ayudando al artista fallero junto a sus trabajadores, manteniendo las medidas y obligaciones generales para la ciudadanía y el uso de la mascarilla.
Estos actos, con ámbito en la demarcación de la comisión fallera , se desarrollarán con distanciamiento social y se recomienda el uso de la mascarilla.
Se recomienda -pero no se exige- el uso de mascarilla, tanto para participantes como para el público que pueda asistir, excepto para las personas menores de 6 años. Se deberá organizar evitando en lo posible las aglomeraciones, para lo que se establecerán los itinerarios que lo garanticen, que podrán ser modificados en cualquier momento para cumplir con dicha finalidad. Se procurará que los músicos se sitúen separados suficientemente de las y los falleros participantes.
El uso de la mascarilla será obligatorio para el público que pueda asistir, excepto para las personas menores de 6 años. No se exige el uso de mascarillas a las personas participantes. Se deberá organizar evitando las aglomeraciones, para lo que se establecerán los itinerarios que lo garanticen, que podrán ser modificados si es necesario para cumplir con dicha finalidad.
Los puntos de reunión previos al acto y el horario de desfile se determinarán con el fin de evitar aglomeraciones , teniendo en cuenta el número previsto de participantes para asegurar en todo momento que hay espacio suficiente.
El desplazamiento a la ofrenda en medio de transporte colectivo se hará siguiendo las normas de uso del medio de transporte que marque la empresa operadora. Está prohibido quitarse la mascarilla en el medio de transporte. La comitiva se disolverá de forma progresiva y ordenada.
Se recomienda organizar una adecuada gestión de colas introduciendo normas de distanciamiento, previo aviso con señalización visible por el público. Se implantarán en la medida de lo posible las medidas organizativas necesarias que eviten las aglomeraciones en los alrededores de la falla (cita previa para la visita, visitas virtuales…).
Se recomienda tomar medidas organizativas para asegurar espacio suficiente evitar las aglomeraciones.
Los campeonatos internos ( truc o parchís, por ejemplo ) y otras actividades se podrán realizar siguiendo la normativa sanitaria vigente en lo que se refiere a medidas relativas a actividades festeras tradicionales situadas en los municipios de la Comunitat Valenciana en las sedes festeras reguladas en el Decreto 28/2011, del Consell.
Noticias relacionadas