Fallas 2017
Una ruta fallera en veinticuatro horas
Las Fallas concentran en cada rincón de la ciudad una explosión de fiesta: aquí está lo imprescindible
Las Fallas son fiestas que se viven en la calle. Monumentos, mascletà, gastronomía y música conjugan su esencia, que tiene varias paradas imprescindibles.
Chocolate con buñuelos
El comienzo de la ruta
El primer paso de una jornada fallera debe ser un desayuno tradicional de chocolate con buñuelos, preferiblemente de calabaza, para tomar fuerzas para el resto de la jornada. En la ciudad hay 73 puestos ambulantes autorizados. Los mejores buñuelos están en Fabián (Calle Císcar, 5) y Santa Catalina (Plaza Santa Catalina, 6) .
Fallas de Especial
Los mejores monumentos
Las primeras horas del día resultan aconsejables para visitar los monumentos de categoría especial y evitar las aglomeraciones. La ruta permite contemplar emplazamientos históricos, como los de Na Jordana o la Plaza del Pilar , hasta las mejores fallas del Ensanche.
Mascletà
Visita a la Falla Municipal
Si no ha presenciado una mascletà en la Plaza del Ayuntamiento es como si no hubiera estado en Valencia en Fallas. Cada día, a las dos de la tarde, la plaza se convierte en el epicentro de la fiesta con un espectáculo pirotécnico sin parangón en el mundo. Tras la mascletà es un buen momento para visitar la Falla Municipal, obra del artista Manolo García , que está fuera de concurso.
Feria de Fallas
El arranque de la temporada
La Feria de Fallas marca el arranque de la temporada taurina en España en una plaza de primera. El ciclo reúne a los mejores matadores. Tras presenciar el festejo taurino la ruta conduce a la zona de Ruzafa, otra parada imprescindible.
Calles iluminadas
Un paseo por el barrio de moda
Las comisiones de Sueca-Literato Azorín y Cuba-Literato Azorín compiten cada año por la distinción de mejor calle iluminada. Con independencia del fallo, ambas son un espectáculo digno de ver, al tiempo que permiten contemplar dos fallas de la sección Especial y pasear por Ruzafa, el barrio de moda de Valencia.
Castillo de fuegos
Fin de fiesta en la verbena
Los castillos de fuegos artificiales que se disparan cada noche en el antiguo cauce del Turia (el jardín urbano más grande de España) forma parte de la parada obligatoria antes de pasar por alguna de las decenas de verbenas que organizan las comisiones.
Noticias relacionadas