Coronavirus

La factura de la Generalitat con el empresario chino que trajo material sanitario: ocho aviones por 31,5 millones

La Generalitat firmó un contrato con la empresa Comité Textil el 17 de marzo, cuyo coste ocultó

Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Material procedente de China en el aeropuerto de Manises EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los grandes logros vendidos por el Gobierno valenciano durante toda la crisis del coronavirus ha sido la llegada de aviones con material sanitario de protección a través de la llamada «Ruta de la Seda» . En mitad del colapso del mercado durante los primeros días, la Generalitat recurrió a un empresario chino afincado en Ontinyent, Chen Wu Keping, que gestionó la llegada de mascarillas, guantes, batas, buzos o gafas.

El Consell informó en un primer momento de que el coste de los dos primeros aviones sería de 11 millones de euros y, ya en abril en las Cortes Valencianas, habló de unos 52, 2 millones en total por traer todas las aeronaves que han ido aterrizando en el territorio.

Pero no hubo más detalles al respecto del dinero en marzo , cuando realmente ya se había suscrito ese primer contrato. De hecho, éste se firmó el día 17 de ese mes, tal como se ha podido saber este viernes tras publicarlo la Generalitat. Se hizo con la empresa Comité Textil por 31,5 millones de euros para la llegada de ocho aviones entre el 23 de marzo y el 18 de abril.

Como el resto en la situación de estado de alarma por la pandemia, fue negociado sin publicidad y con trámite de emergencia.

Otro de los contratos de mayor cuantía para el suministro de material sanitario se firmó el 14 de abril con Anona, una mercantil de Albal dedicada a la importación, por 11,02 millones de euros . En comparación con el anterior, destaca la diferencia en el coste unitario de las mascarillas, guantes, gafas y buzos. En este caso, se trata de un precio notablemente inferior (en algunos productos la mitad).

La Generalitat también recurrió a otras empresas para obtener material sanitario como Luxury Goods Delivery -de Gandia y dedicada al comercio al por menor de muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar-, con la que suscribió un contrato de 5,58 millones de euros el 30 de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación