Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat hace la mitad de test del Covid-19 que el Gobierno vasco
La Generalitat espera convencer la próxima semana al Gobierno para que toda la región pase a la fase 1
Subies y Món Orxata lanzan un servicio a domicilio con pedidos por internet de la auténtica bebida valenciana. [Lea aquí la noticia completa]
El pequeño comercio adopta medidas para comenzar a abrir con cita previa y cumplir los protocolos de higiene ante el Covid-19. [Más información en este enlace]
«En esta adusta y solitaria celebración del Día de la Mare de Déu en Valencia no hubo ningún tipo de aglomeración ni se quebrantó ningún tipo de norma de alejamiento» [Lea aquí el artículo completo]
El informe que la Generalitat Valenciana remitió al Ministerio de Sanidad para pasar a la fase 1 de la desescalada revela que sólo se ha realizado prueba PCR al 40,21% de los casos con síntomas compatibles de Covid-19 durante los últimos 14 días y que el 98,4% de casos nuevos no son contacto de confirmados conocidos. [Lee aquí toda la información]
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha evidenciado este domingo la fractura existente entre su Gobierno y el central, dirigido por Pedro Sánchez. En una comparecencia, ha criticado la decisión de que la Comunidad Valenciana no pase a la fase 1 de desescalada del coronavirus porque «no se ha justificado con criterios objetivos». «Frente al informe técnico argumentado y trabajado de 232 páginas que hemos presentado, hemos recibido sólo 9 palabras : "los factores asociados a la transmisión de la epidemia"», ha afirmado en un discurso con posicionamientos más duros de los habituales. [Lee aquí su comparecencia completa]
El delegado de ABC Comunidad Valenciana , Alberto Caparrós , analiza las consecuencias políticas de la decisión del Gobierno de dejar fuera de la fase 1 de la desescalada del confinamiento a 3,5 millones de valencianos. [Lea aquí el artículo completo]
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha expuesto este domingo un motivo exacto por el que el Gobierno decidió que la Comunidad Valenciana no pasara a la fase 1 de desescalada del confinamiento por el coronavirus. El territorio, ha remarcado, «tiene un número nada desdeñable de casos sospechosos a los que no se les ha hecho un test diagnóstico» . [Lee aquí toda la información]
Los seguidores asoman a la Patrona al dintel de la Basílica tras celebrar por primera vez desde la Guerra Civil los actos a puerta cerrada. [Mire aquí el vídeo de las celebraciones]
La Comunidad Valenciana ha registrado en las últimas 24 horas 164 nuevos casos de coronavirus (52 a través de PCR y 112 a través de test rápido), que elevan a 13.840 el total de positivos desde que comenzó la pandemia. Según los datos ofrecidos por la Conselleria de Sanidad, el territorio ha sumado diez muertos desde ayer sábado -de los cuales tres son residentes-, por lo que la cifra de fallecimientos asciende a 1.338. En el último día, 65 personas se han curado, lo que supone 8.861 altas (el 64% de los casos detectados hasta el momento). En cuanto a las hospitalizaciones , continúa la tendencia a la baja y se sitúan en 480 personas actualmente, de las cuales 87 se encuentran en la UCI. El número de profesionales de la Sanidad que se han comtagiado en la Comunidad son 2.628, mientras que ya han recibido el alta 1.872.
Consulte aquí lo que podrán hacer los 1,5 millones de habitantes que pasan de fase el lunes 11 de mayo.
Más de 3,5 millones ciudadanos de catorce departamentos de salud seguirán bajo las medidas de restricciones. [Consulte aquí el listado completo]
El Gobierno mantiene en la fase 0 a más de 3,5 millones habitantes de la región atentidos por los catorce departamentos de salud que no superan la criba. [Consulte aquí el listado completo]
La debilidad de los mecanismos para frenar la expansión de la pandemia ha dejado fuera a catorce departamentos de salud. [Lea aquí la información completa]
La presidenta del PPCV pide la comparecencia urgente del jefe del Consell en las Cortes Valencianas para explicar «una decisión importantísima que es un golpe no solo económico sino también moral». [Mire aquí el vídeo de la noticia]
El presidente del Gobierno apunta a que las decisiones se han tomado en base a la emergencia sanitaria. [Más información en este enlace]
La Generalitat insiste en la tesis de que el Gobierno favoreció en la desescalada a las provincias vascas por una contraprestación política al PNV. [Lea aquí la información completa]
En el estudio VIGIRA participan niños de entre 12 y 35 meses de las provincias de Valencia y Castellón. [Más información en este enlace]
La Policía constata en ciudades como Alicante un repunte de las infracciones por vulnerar el estado de alarma. [Lea aquí la información completa]
La imagen llevará este elemento en señal de duelo en su fiesta de este domingo y lo mantendrá durante todo el mes de mayo. [Más información]
La Comunitat Valenciana ha registrado 42 nuevos positivos por coronavirus y siete fallecidos más desde la última actualización del viernes. Todos los decesos se han producido en la provincia de Valencia, ya que la demarcación de Castellón, por segundo día consecutivo, no ha registrado muertes - esto no ocurría desde el 23 de abril -, y tampoco la de Alicante, algo que no pasaba desde el 16 de marzo. [Última hora del coronavirus]
La cadena de supermercados constata un cambio de hábitos de los consumidores provocado por el confinamiento. [Lea aquí la información completa]
Consulte aquí lo que podrán hacer los 1,5 millones de habitantes de la Comunidad Valenciana que pasan de fase el 11 de mayo. [Más información en este enlace]
La debilidad de los mecanismos para frenar la expansión de la pandemia ha dejado fuera a catorce departamentos de salud. [Lea aquí la información completa]
Consulta aquí los municipios de los departamentos de salud valencianos que pasarán a la fase uno. [Más información en este enlace]
Más de 3,5 millones ciudadanos de catorce departamentos de salud seguirán bajo las medidas de restricciones. [Mire aquí el listado completo]
La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, ha instado este sábado al jefe del Consell, Ximo Puig, a «salir a dar la cara» porque «es el responsable del desastre» de que la Comunidad Valenciana no haya pasado de fase de desescalada en su conjunto «tras generar expectativas falsas». [ Lee aquí la noticia completa ]
La Policía Local de Valencia va a desplegar este domingo sus seis drones en la fachada marítima , sobre todo en las playas del sur de la ciudad (Pinedo, El Saler y El Perellonet), para recordar a la población que las playas siguen cerradas para el baño y para tomar el sol . Así lo ha anunciado a EFE el concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València, Aarón Cano, quien ha explicado que este sábado la Policía Local se ha encontrado en las playas del sur con algunas personas e incluso familias que «pensaban que podían hacer uso y disfrute de la playa» y estaban tomando el sol.
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha afirmado este sábado que va a pedir que el Ministerio de Sanidad reconsidere la decisión de mantener en la fase cero de la desescalada a catorce departamentos de salud de la Comunidad que han quedado atrás. Las empresas, a la vista de los datos de contagios hechos públicos a lo largo de la última semana «y animadas por unas expectativas que han resultado ser falsas , ya habían preparado su vuelta a la actividad y ahora tendrán que asumir» esos costes sin poder avanzar de fase, señala la CEV en un comunicado. La patronal valenciana sostiene que las empresas necesitan seguridad para planificar adecuadamente las decisiones, y «no pueden esperar al mismo día de la publicación de las normas o a que se les comunique con apenas horas de antelación».
El Rincón de Ademuz pasará el próximo lunes 11 de mayo a la fase 1 de desescalada del confinamiento por el coronavirus. El cambio de criterio se debe a que, aún perteneciendo al Departamento de Salud Arnau-Llíria, el BOE ha publicado una disposición adicional única que modifica su situación. [ Consulta aquí la información ]
«Los criterios son el de la emergencia sanitaria y el de la prudencia , que creemos que tiene que imperar». La respuesta de Pedro Sánchez ante las críticas de la Comunidad Valenciana por mantenerse en la fase 0 de desescalada del coronavirus ha sido así de breve durante su comparecencia de este sábado. [ Lee aquí toda la información ]
Más de 3,5 millones ciudadanos de catorce departamentos de salud seguirán bajo las medidas de restricciones a la movilidad al menos la próxima semana. [Consulte aquí el listado completo de municipios]
Ana Barceló afirma que sólo se publicará en plan presentado por el Gobierno valenciano si lo hacen otras autonomías y que el lunes volverán a pedir avanzar en la desescalada. [Más informaciómn en este enlace]
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón , ha explicado que a pesar de la calidad asistencial «excelente» de la Comunidad Valenciana y de contar con uno de los «mejores sistemas de información de España», se ha optado por mantener a catorce departamentos de salud en la fase 0 de la desescalada por un criterio de «prudencia». Simón ha señalado que faltan por reforzar los mecanismos que impidan la transmisión de la pandemia en una autonomía en la que el Covid-19 ha tenido «un impacto alto». Con todo, ha señalado que «falta muy poco» y ha vaticinado que en una semana los catorce departamentos excluidos puedan sumarse a los diez que pasarán el 11 de mayo a la fase 1. [Lea aquí la noticia completa]
Consulte aquí lo que podrán hacer los 1,5 millones de habitantes de la Comunidad Valenciana que pasan de fase el 11 de mayo. [Más información en este enlace]
La presidenta del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, ha señalado que “Puig debe salir a dar la cara porque es el responsable del desastre de no pasar de fase tras generar expectativas falsas” y ha anunciado que “el PP ha pedido su comparecencia urgente en Les Corts. La presidenta del PPCV ha exigido a Puig en rueda de prensa que “salga y dé la cara. No la dio ayer ni tampoco hoy para explicar una decisión importantísima que es golpe no solo económico sino también moral”.
La sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha denegado la suspensión de la condena y la libertad condicional al anestesista Juan Maeso , al que se le impusieron 1.933 años de cárcel por el contagio de hepatitis C a 275 pacientes operados en cuatro hospitales valencianos entre los años 1988 y 1998, al entender que no existe riesgo patente para su vida por contagio de Covid-19 en el centro penitenciario. [Más información en este enlace]
La ciudad alicantina descarta la instalación de mamparas para separar a los bañistas. [Lea aquí la información completa]
La Comunitat Valenciana ha registrado 42 nuevos positivos por coronavirus y siete fallecidos más desde la última actualización del viernes. Todos los decesos se han producido en la provincia de Valencia, ya que la demarcación de Castellón, por segundo día consecutivo, no ha registrado muertes, y tampoco la de Alicante, algo que no pasaba desde el mes de marzo. Así lo ha detallado este sábado la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló , en su comparecencia diaria para informar de la situación del coronavirus en la Comunitat Valenciana. De los 42 nuevos contagios registrados en las últimas horas, 6 se han detectado en la provincia de Castellón, 7 en Alicante y 29 en Valencia. El número de casos activos es actualmente de 3.522 , un 26 por ciento del total, por lo que "se ha producido una evolución descendente muy importante, ya que hace un mes era del 90 por ciento", ha subrayado Barceló. [Más información y la última hora de las fases de la desescalada]
La Generalitat ha anunciado que el lunes 11 de mayo planteará oficialmente al Ministerio de Sanidad que revise su decisión de dejar fuera de la fase 1 de la desescalada del confinamiento a catorce departamentos de salud de la Comunidad Valenciana. Una medida que afecta a 3,5 millones de personas . El Gobierno presidido por Ximo Puig mantiene que esas zonas cumplen las condiciones para pasar de fase. De hecho, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha mostrado su confianza en que durante la próxima semana los departamentos excluídos puedan integrarse en la fase 1 de la desescalada. [Más información y la última hora de las fases de la desescalada]
La detenida dejaba solo al niño a la altura de una ventana abierta o al lado de una sartén con el aceite caliente. [Más información en este enlace]
La ciudad alicantina ha tenido que precisar en pleno estado de alarma por el coronavirus al Senado que el nombre de la vía se refiere a la antigua moneda francesa por lo que no vulnera la Ley de Memoria Histórica. [Lea aquí la información completa]
La compañía presidida por Juan Roig publica nuevas ofertas de empleo en cinco provincias españolas en plena desescalada del confinamiento [Cómo entrar en la bolsa de trabajo de Mercadona]
La Policía Nacional ha detenido a una pareja y ha intervenido cinco mil euros que localizó el perro debajo del mueble del baño. [Mire aquí el vídeo completo]
El presidente de la Generalitat reclama una revisión urgente de la decisión del Ministerio de Sanidad. [Más información en este enlace]
El territorio contará con catorce zonas que no flexibilizarán sus restricciones por el Covid-19 para 3,5 millones de habitantes. [Más información en este enlace]
Las tres capitales de provincia se quedan en la fase 0 pese a la petición de la Generalitat. [Más información en este enlace]
Ferran Garrido analiza en la sección de Opinión de ABC Comunidad Valenciana la decisión del Ministerio de Sanidad de dejar a los más de 3,5 millones de catorce departamentos de salud fuera de la fase 1 de la desescalada del confinamiento por el coronavirus. [Lea aquí el artículo completo]
Uno de los grandes logros vendidos por el Gobierno valenciano durante toda la crisis del coronavirus ha sido la llegada de aviones con material sanitario de protección a través de la llamada «Ruta de la Seda». En mitad del colapso del mercado durante los primeros días, la Generalitat recurrió a un empresario chino afincado en Ontinyent, Chen Wu Keping, que gestionó la llegada de mascarillas, guantes, batas, buzos o gafas. [Lea aquí la información completa]
Las provincias de Valencia y Alicante avanzan en la desescalada del confinamiento por el coronavirus. Al respecto, la Generalitat aplicará a partir del lunes 11 de mayo un nuevo calendario de servicio en las explotaciones de Metrovalencia y TRAM d'Alacant, con la finalidad de recuperar la normalidad en las circulaciones y adaptar la oferta a la demanda sobre estos medios de transporte, en este proceso de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. [Más información en este enlace]
La compañía presidida por Juan Roig necesita desde estudiantes universitarios hasta titulados para nuevos trabajos en Madrid, Barcelona, Valencia, Vizcaya y Zaragoza. [Lea aquí la información completa]
Consulte aquí los departamentos y municipios que pasan a la fase 1 de la desescalada por el coronavirus. [Listado completo]
En el lado contrario, poco más de 1,5 millones habitantes sí pasan a la fase 1 de la desescalada a partir de este lunes, 11 de mayo. Esta población vive en las áreas de los diez departamentos de salud valencianos que sí han pasado la criba. [Más información en este enlace]
Más de 3,2 millones de valencianos -un setenta por ciento de la población- seguirán en la fase 0 de la desescalada del confinamiento por el coronavirus. Esta es la población a la que atienden los catorce departamentos de salud de la Comunidad Valenciana que no han pasado a la fase 1 porque el Ministerio de Sanidad entiende que no cumplen con los criterios para evitar la propagación del Covid-19 . En estas zonas se hallan las cuatro principales ciudades de la región (Valencia, Alicante, Elche y Castellón) , que seguirán bajo las restricciones que impone la fase 0 hasta que se produzca una revisión, que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha reclamado con urgencia. [Lea aquí la noticia completa]
Consulte aquí las principales restricciones en parques, playas y restauración este sábado y domingo en la capital del Turia. [Más información en este enlace]
Consulta aquí los municipios de los departamentos de salud valencianos que pasarán a la fase uno. [Toda la información en este enlace]
El presidente de la Generalitat reclama una revisión urgente de la decisión del Ministerio de Sanidad. [Más información en este enlace]
La capital del Turia avanzó al 26 de abril las primeras medidas de desconfinamiento pese a no tener controlado el Covid-19. [Lea aquí la información completa]
La Comunidad Valenciana permanecerá mayoritariamente en la Fase 0 de la desescalada del confinamiento por coronavirus al no cumplir los criterios establecidos por el Gobierno central. Así, sólo 10 de los 24 departamentos de salud avanzarán y los restantes 14 seguirán con las restricciones en las salidas y las actividades. [Lea aquí la información completa]
Consulte aquí las principales restricciones en parques, playas y restauración este sábado y domingo en la capital del Turia. [Más información en este enlace]
Consulta aquí los municipios de los departamentos de salud valencianos que pasarán a la fase uno. [Toda la información en este enlace]
Jarro de agua fría para la Generalitat Valenciana . Solo diez de los veinticuatro departamentos de salud de la Comunidad Valenciana pasarán a la fase 1 de la desescalada del confinamiento por el coronavirus a partir del lunes 11 de mayo. En las áreas en las que se pasa a la fase 1 la Generalitat podrá ampliar durante tres horas más al día (dos por la mañana y una por la tarde) la franja de los paseos permitidos a los menores de catorce años. [Más información en este enlace]
La Comunidad Valenciana no ha registrado este viernes fallecimientos en geriátricos por primera vez desde el 13 de marzo. [Lea aquí la información completa]
El Gobierno valenciano firmó un contrato con la empresa Comité Textil el 17 de marzo, cuyo coste ocultó. [Lea aquí la información completa]
Los agentes de la Policía Nacional han detenido a una pareja y han intervenido cinco mil euros que localizó el perro debajo del mueble del baño. [Mire aquí el vídeo completo]
La compañía presidida por Juan Roig sigue adaptando sus supermercados a los cambios provocados por la pandemia. [Más información en este enlace]
La Generalitat y el Ministerio de Sanidad analizan hasta última hora de este viernes si todos los departamentos de salud cumplen los criterios para pasar de fase. [Más información en este enlace]
La ciudad alicantina descarta la instalación de mamparas para separar a los bañistas. [Más información y vídeo]
AVA-ASAJA apela a la responsabilidad y civismo que sí demuestra la mayoría de la ciudadanía y exige más vigilancia policial en las áreas rurales alrededor de la ciudad. [Mire aquí el vídeo completo]
La compañía presidida por Juan Roig publica nuevas ofertas de empleo en cinco provincias españolas en plena desescalada del confinamiento [Cómo entrar en la bolsa de trabajo de Mercadona]
El Ayuntamiento de Alicante limita al acceso a los arenales de la ciudad a los paseos y la práctica de deportes durante la fase 1 del confinamiento. [Más información en este enlace]
La Conselleria de Sanidad da por hecho ahora que habrá áreas de salud que avancen en la desescalada y otras no. [Lea aquí la noticia completa]
La distancia de seguridad de dos metros y la higiene son la norma para ir de compras, a terrazas o desplazarse en coche. [Más información en este enlace]
«Acabo de leer en Twitter un enlace de un informe de no sé qué experto, ahora brotan expertos como setas, que miedo me dan a mí los expertos, que dice que teletrabajar provoca dolores de espalda y, qué quieren que les diga, me he partido de risa. ¿De espalda? Si sólo fuera de espalada…». [Lea el artículo completo aquí]
La ciudad alicantina ha tenido que precisar en pleno estado de alarma por el coronavirus al Senado que el nombre de la vía se refiere a la antigua moneda francesa por lo que no vulnera la Ley de Memoria Histórica . [Lea aquí la información completa]
Valencia, Alicante y Castellón, a la espera de la fase 1 de la desescalada El ministro de Sanidad, Salvador Illa , comparece esta tarde para dar a conocer qué provincias pasan a la fase 1 de la desescalada del confinamiento. Al respecto, la Generalitat había planteado al Gobierno un pase global de toda la autonomía ante el descenso de los pacientes ingredados por Covid-19 (un 75 por ciento menos en un mes). Sin embargo, podría darse la posibilidad de que alguno de los veinticuatro departamentos de salud de la región, quedaran fuera de la fase 1. Requena y Alcoy son las dos áreas de salud que presenta peores tasas. [Más información sobre las fases de la desescalada del confinamiento]
La detenida dejaba solo al niño a la altura de una ventana abierta o al lado de una sartén con el aceite caliente. [Más información en este enlace]
La Audiencia Provincial de Valencia deniega la suspensión de la condena al no encontrar riesgo para la salud. [Lea aquí la información completa]
Consulte aquí las principales restricciones en parques, playas y restauración este sábado y domingo en la capital del Turia. [Más información en este enlace]
«La crisis ha desmontado en cierta forma el paradigma de la universidad del siglo XXI , no tanto por la existencia de recursos tecnológicos a disposición de estudiantes y profesores, sino por las dudas o falta de estrategia correcta a la hora de utilizarlos». [Lea el artículo completo aquí]
La compañía de supermercados necesita desde estudiantes universitarios hasta titulados para nuevos trabajos en Madrid, Barcelona, Valencia, Vizcaya y Zaragoza. [Lea aquí la información completa]
El Consell también destinará 7,3 millones a los autónomos, empresas y entidades del sector primario que han sufrido pérdidas. [Lea aquí la noticia completa]
La ciudad alicantina descarta la instalación de mamparas para separar a los bañistas. [Más información en este enlace]
Los centros educativos de la Comunidad Valenciana seguirán cerrados durante la fase 1 de la desescalada del confinamiento. La Consellería de Educación está informando a los sindicatos y patronales del enseñanza que se continuará con las mismas dinámicas de formación a distancia que las establecidas desde que se cerraron los centros educativos como consecuencia del Covid-19. [Lea la información completa aquí]
Educación de la Generalitat está informando a los sindicatos y patronales del enseñanza que en la fase 1 de desescalada se continuará con las mismas dinámicas de formación a distancia que las establecidas desde que se cerraron los centros educativos como consecuencia del Covid-19.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló , no ha concretado todavía el detalle del plan que su departamento ha enviado al Ministerio para que la Comunidad Valenciana pase a la fase 1 de desescalada del confinamiento por el coronavirus. Sin embargo, existe un punto en el que prevé que no haya cambios a partir del próximo lunes 11 de mayo: el de los horarios para acudir a bares y restaurantes. [Más información en este enlace]
Consum ha donado alimentos por valor de 2,7 millones de euros desde que comenzó el confinamiento a diferentes entidades sociales, ONGs y comedores sociales , con la finalidad de paliar los efectos de la crisis generada por el Covid-19 [Lea la noticia completa aquí]
El área de Investigación en Vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) coordina Vigira, un ensayo clínico para estudiar los efectos de la vacuna de la gripe sobre otras infecciones respiratorias provocadas por coronavirus, bocavirus, virus respiratorio sincitial y rinovirus, entre otros. [Lea la información completa aquí]
Los agentes han detenido a una pareja y han intervenido cinco mil euros que localizó el perro debajo del mueble del baño. [Mire aquí el vídeo completo]
La Comunidad Valenciana sigue reduciendo la presión asistencial y se acerca la fase 1 de la desescalada del confinamiento por el coronavirus. En concreto, a día hoy permanecen ingresadas 537 personas por Covid-19 . De ellos, 96 se encuentran hospitalizados en la UCI, lo que permite cumplir con los criterios respecto a camas disponibles para avanzar en la desescalada. Mientras, en el último día murieron seis personas contagiadas de coronavirus. Ninguno de estos fallecimientos se produjo en residencias. En la provincia de Castellón tampoco murió nadie. [Lea aquí la información completa]
Las circulaciones vuelven a los niveles anteriores a la crisis sanitaria por la desescalada del confinamiento. [Más información, normas para los viajeros y horarios en este enlace]
El alcalde de Alicante, Luis Barcala , firmó este jueves un decreto por el que se levanta el cierre de las playas para el paseo y la actividad deportiva a partir de las 15.00 horas de este viernes. El decreto será de aplicación hasta que se mantengan las restricciones de uso de playas y zona de baño que lo motivan. Los usos autorizados, con carácter exclusivo y excluyente, son los siguientes: paseo y actividad deportiva individual, ha informado el consistorio. [Lea aquí la información completa]
Este sistema podría descontaminar en quince minutos una zona sanitaria que tres personas tardarían cuatro horas en liberar de virus. [Más información en este enlace]
El plena crisis por la pandemia del coronavirus, la ciudad alicantina ha tenido que precisar al Senado que el nombre de la vía se refiere a la antigua moneda francesa por lo que no vulnera la Ley de Memoria Histórica . [Lea aquí la información completa]
La desescalada del confinamiento también empieza a tener consecuencias positivas en el sector de la cultura. La Generalitat reabrirá sus museos el próximo 18 de mayo, coincidiendo con el día internacional de estos espacios. [Lea aquí qué museos abren en Valencia, Alicante y Castellón]
Gabriela Bravo tachó ayer de «falsas» las informaciones de ABC , sobre el cual afirmó -sin mencionarlo directamente- que ha sido «utilizado para abrir sombras de sospecha sobre una tramitación legal» y para «lavar, tal vez, la mala conciencia de algunos partidos», en referencia al PP. Pese a ello, no desmintió ninguna de ellas. [Lea aquí la información completa]
El sector demanda más vigilancia en Valencia ante el incivismo de una minoría de la población. [Más información y vídeo en este enlace]
La consejera de Justicia del Gobierno valenciano, Gabriela Bravo , defendió ayer los contratos de los tres hospitales de campaña levantados en las tres provincias (Castellón, Valencia y Alicante) para combatir el coronavirus. Como publicó ABC, la Generalitat presidida por Ximo Puig prometió que estarían preparados en un mes pero firmó un plazo de ejecución de cuatro meses y, además, adelantó 2,4 millones de euros a la empresa adjudicataria, recién creada con 3.000 euros. [Más información en ABC Premium]
La compañía presidida por Juan Roig sigue adaptando sus supermercados a los cambios provocados por la pandemia. [Lea aquí la información completa]
ABC acompaña a vendedores y clientes en el primer día de actividad tras la declaración de l estado de alarma . [Reportaje completo en este enlace]
El nuevo método de Global Omnium permitirá sumar información y hacer una foto más perfecta de la incidencia de la pandemia en la Comunidad Valenciana. [Lea aquí la noticia completa]
El Ayuntamiento permite el acceso al agua con horarios limitados pese a las reticencias del Gobierno. [Mire aquí el vídeo]
Ximo Puig avanza que el Ejecutivo central ha realizado una «evaluación positiva» del plan para que la Comunidad Valenciana pase a la fase 1. [Más información sobre el plan de desescalada de la Generalitat]
La ciudad alicantina descarta la instalación de mamparas para separar a los bañistas. [Lea aquí la información completa]
La distancia de seguridad de dos metros y la higiene son la norma para ir de compras, a terrazas o desplazarse en coche. [Toda la información en este enlace]
Los ingresos en la UCI de enfermos de Covid-19 en la Comunidad Valenciana siguen en descenso y quedan en 98 personas. En total, el número de hospitalizados por el coronavirus se sitúa en 558 pacientes, lo que allana el camino para pasar a la fase 1 de la desescalada del confinamiento a partir del 11 de mayo. Con todo, el Covid-19 sigue matando. En el último día han muerto trece personas, lo que eleva a 1.315 los fallecidos en la Comunidad Valenciana desde que comenzó la pandemia. [Más información en este enlace]