Política
La estrategia del PSPV para acorralar al PP en la renovación del Consell Jurídic
Los socialistas no quieren que un eventual veto de los populares al candidato de Podemos encalle la elección
El PSPV no quiere que se vuelva a repetir el modo de llevar a cabo las largas negociaciones sobre el Consejo Rector de RTVV y tiene claros los pasos a seguir en el caso del Consell Jurídic Consultiu . Después de que los socialistas y Compromís eligieran a los tres miembros que designa el Gobierno, el reparto de los otros tres (que corresponde a las Cortes) tiene que ser entre el PP, Ciudadanos y Podemos. Los populares han manifestado desde el principio la opinión de que, dado que su partido es el que cuenta con mayor representación, les debería de corresponder dos nombres y un tercero a la formación naranja. Pero finalmente han cedido y han propuesto un único nombre (Enrique Fliquete).
Ahora el problema se encuentra en el de Podemos, Rubén Martínez Dalmau . Es exdiputado en el Congreso, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia y uno de los creadores de la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), próxima al Gobierno de Hugo Chávez.
Este último dato no cayó bien en el PP ni en Ciudadanos. Los populares no han decidido todavía el voto, pero la intención inicial parecía ser vetarlo por el bloqueo a su candidata en el Consejo Rector de la televisión. La portavoz, Isabel Bonig, admitía ayer que no lo tenían claro y que debían pensarlo .
En cuanto a Ciudadanos, una parte del grupo no ve razonable esta propuesta, pero el síndic, Alexis Marí, dejaba caer ayer que se decantarían por valorar «los perfiles técnicos» de los candidatos y que no bloquearían un acuerdo mayoritario, con lo que apunta a que acabarían apoyándolo finalmente. Sin embargo, la división entre los diputados sobre muchas de las cuestiones políticas fundamentales (como este caso) no auguran que todo sea tan fácil.
Mientras la oposición se decide, el PSPV tiene clara su estrategia. El portavoz, Manolo Mata, planteaba la posibilidad de dejar fuera del CJC al candidato popular si no alcanzan un acuerdo con ellos. ¿Cómo? Dado que necesitan 59 apoyos (harían falta al menos cuatro del PP o de Ciudadanos), tratarían se asegurarse los votos favorables de la formación naranja y propondrían otro nombre de este partido (con lo que pasaría a tener dos), dejando a Podemos con uno.
Los socialistas pretenden así poner a los populares ante un callejón sin salida con dos opciones: o votan al candidato de Podemos o se quedan sin representación en el Consell Jurídic Consultiu.
«Quien se tira al monte, fuera del Estatuto de Autonomía y de la Constitución, es difícil que pueda tener un camino sólido con el resto de gente que quiere sacar esto adelante», advirtió Mata.
Marí y Bonig, enfrentados de nuevo
Más allá de las maniobras políticas con las cuentas para aprobar los miembros del CJC, esta cuestión enfrentó de nuevo a Isabel Bonig y a Alexis Marí con duros cruces de críticas, sobre todo por parte de este último. El portavoz de Ciudadanos acusó a los populares de quejarse «amargamente» de que no se cuenta con ellos, pero no quieren sentarse con el resto de grupos cuando se les plantea. «Bonig miente, vuelve a mentir, sigue mintiendo y seguirá mintiendo», afirmó.
«Nosotros no entendemos la oposición como un intento de bloqueo constante de las instituciones. No me gusta CEPS, pero tampoco me gusta gente de Faes, de Libertas o del 'ripollismo' más rancio . No quiero poner la tacha a una persona específica», argumentó Marí.
La portavoz popular, por su parte, le instó a «no poner de excusa al PP para tapar una grave crisis dentro de su grupo parlamentario» y le pidió que antes de hablar resuelva los problemas internos que tiene y explique «qué ha pactado con el tripartito». «No hemos entrado en la guerra de desacreditar a personas ni vamos a entrar en esa guerra aunque tenemos documentación y tenemos también conocimiento», aseguró, para añadir que su grupo no ha «vetado a nadie ni iniciado campaña contra nadie», aunque los candidatos propuestos le podrán gustar «más o menos».
Noticias relacionadas