Política

El CJC agranda la brecha entre PP y Ciudadanos

Los populares dan por hecho que tienen que ejercer de oposición «en solitario» en cuestiones como el Consell Jurídic Consultiu, mientras la formación naranja quiere ir «por libre»

Isabel Bonig y Alexis Marí, en las Cortes, en una imagen de archivo MIKEL PONCE
Rosana B. Crespo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hubo un tiempo en el que el PP buscaba el apoyo de Ciudadanos en las Cortes para ejercer de «pinza» contra el tripartito en las iniciativas más relevantes que salían de la Cámara. Los populares veían a la formación naranja como una posible aliada con la que ejercer de oposición fuerte y unida al estilo PSPV, Compromís y Esquerra Unida la pasada legislatura. Pero este anhelo se diluyó rápidamente. Ahora, las llamadas a las puertas se realizan con mucha más suspicacia. Y en C's parecen tener clara su estrategia de dar la espalda y funcionar por libre.

Aunque las formas en la comisión sobre el accidente de metro y el posterior dictamen (suscrito por Ciudadanos) ya generaron descontento, el mayor desencadenante fue el modo de llevar a cabo las largas negociaciones sobre el Consejo Rector de RTVV . Podemos mantuvo su veto a la candidata del PP Maite Fernández hasta el final y los populares no cedieron para apoyar al resto de miembros. Fue la formación naranja (que al principio se había posicionado del lado de los populares) la que desbloqueó la situación entre agradecimientos de los partidos de izquierdas y críticas del PP .

El último caso ha sido el del Consell Jurídic Consultiu (CJC). Después de que el PSPV y Compromís eligieran a los tres miembros que designa el Gobierno, el reparto de los otros tres (que corresponde a las Cortes) tendrá que ser entre el PP, Ciudadanos y Podemos. Los populares, sin embargo, son de la opinión de que, dado que su partido es el que cuenta con mayor representación, les debería de corresponder dos nombres y un tercero a la formación naranja.

El portavoz de este último grupo, Alexis Marí, incluso se pronunció en la misma línea en sus primeras declaraciones . Pero parece que finalmente ha optado por desencallar la situación y aceptar la postura que defiende el tripartito, alejándose de nuevo del PP. El mismo movimiento otra vez.

«Sabíamos que volvería a suceder, en esta ocasión no íbamos a pactar después de lo que sucedió con RTVV. No podemos confiar en ellos porque primero te dicen una cosa y acaban haciendo otra, preferimos ir en solitario », comentaba este martes un miembro del grupo popular.

Isabel Bonig y Alexis Marí tampoco exhiben gran sintonía, una actitud que evidencian por los pasillos de las Cortes con alguna que otra regañina por parte de la portavoz del PP por no apoyarles. El síndic de Ciudadanos tampoco esconde que preferiría un perfil del estilo María José Catalá o Luis Santamaría para liderar a los populares puesto que congenia más con ellos. Está por ver si esta situación se seguirá extendiendo a más cuestiones relevantes de las Cortes, aunque si no cambian las cosas y los pactos a nivel nacional no lo propician, el PP cree que así continuará.

El PSPV se cura en salud

Mientras tanto, el trámite para la elección de los tres miembros del CJC sigue adelante. Ayer se abrió el plazo para presentar candidaturas hasta el próximo día 5 y se descarta un bloqueo similar al de RTVV. Desde el grupo popular dan por hecho que, pese a su insistencia, acabarán proponiendo a un único candidato al que votarán.

El portavoz del PSPV, Manolo Mata, se anticipaba a la estrategia del PP, sea cual fuere, y aseguraba que en el caso de que «huyera del acuerdo», el propondrá un nombre de los que ya se encuentran en el órgano actualmente como cuota de los populares para que saliera adelante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación