ELECCIONES-COMUNIDAD VALENCIANA
El espejo roto del tripartito
El modelo en el que se refleja Pedro Sánchez para formar gobierno ha estado marcado por las pugnas internas
El tripartito que sustenta al Gobierno de la Generalitat ( PSPV, Compromís y Podemos ) en virtud del «Acuerdo del Botánico» constituye el espejo en el que se reflejaría un eventual Ejecutivo a nivel nacional liderado por el socialista Pedro Sánchez junto al resto de fuerzas de izquierdas y nacionalistas.
La unión de formaciones de diferentes sensibilidades políticas ha marcado el periplo de un Consell que antes de arrancar anduvo enfrascado en la pugna por la Presidencia, que la líder de Compromís, Mónica Oltra, llegó a plantear a Ximo Puig.
Finalmente, la dirigente de la formación nacionalista dio un paso atrás ( el PSPV llegó a coquetear con Ciudadanos en una opción que habría requerido de la abstención del PP ) que permitió formar un gobierno a dos bandas en el que Podemos daba sustento parlamentario. Un respaldo condicionado, hasta el punto de que la formación morada le dio a Puig los votos justos en la investidura. Ni uno más nu uno menos. Podemos, pese a no formar parte oficialmente del Gobierno, se reservó materias como la oficina antrifraude o la estrategia para la reapertura de Radio Televisión Valenciana (RTVV). Las discrepancias entre PSPV y Compromís generaron retrasos en los nombramientos de departamentos clave en el Ejecutivo, que fueron desde la dirección de la Función Pública hasta la Evaluación Ambiental de Proyectos Urbanísticos.
Ante la falta de acuerdo para situar a «independientes» en carteras básicas como Educación o Sanidad, el tripartito optó por un acuerdo salomónico entre Compromís y PSPV.
Las distancias ideológicas en materia económica han generado fricciones entre los partidos firmantes del Botánico, como en el bloque a la inversión de setencientos millones de euros en el proyecto de Parque Mediterráneo. El alcalde socialista de Paterna llegó a decir que remitiría a los parados que le visitan al despacho de Oltra .
La todopoderosa vicepresidenta y consellera de Políticas Inclusivas se reservó el puesto de Portavoz. Un cargo que le ha otorgado visibilidad frente a un Puig al que apenas le ha dejado copar los anuncios de mayor calado de seis meses de Gobierno que se cierran con una pinza en las urnas entre Compromís y Podemos frente al PSPV que ha hecho modificar la relación de fuerzas en la izquierda valenciana y, por ende, en el Ejecutivo.
Seis meses de pacto
Lucha por la Presidencia
La líder de Compromís, Mónica Oltra , llegó a plantear a Ximo Puig batalla por ocupar la Presidencia de la Generalitat. El PSPV reaccionó ofreciendo un pacto a Ciudadanos que habría requerido la abstención del PP. El domingo, tras el resultado del 20D, los militantes de Compromís jalearon a Oltra al grito de «presidenta».
Cargos clave
Ante la falta de acuerdo para situar a «independientes» en carteras básicas como Educación o Sanidad, el tripartito optó por un acuerdo salomónico entre Compromís y PSPV.
Modelo económico
Compromís ha bloqueado grandes inversiones económicas por criterios medioambientales frente a los postadulados del PSPV.
Noticias relacionadas